EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO INGAPIRCA SE REAPERTURA TOTALMENTE CON EL APOYO DE LA ACADEMIA

BOLETÍN 085

Lunes, 23 de agosto de 2021

(Cuenca, Azuay).- Gracias a un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, la Universidad del Azuay, la Universidad de Cuenca y el Ministerio de Turismo, estudiantes de la carrera de Turismo y Hospitalidad de dichas universidades, están llevando a cabo prácticas pre profesionales en el Centro de Investigación e Interpretación del Complejo Arqueológico Ingapirca.

Los estudiantes, que están siendo capacitados sobre el manejo, guianza y administración de un centro arqueológico, realizan a su vez las funciones de guías del Complejo Arqueológico de Ingapirca, lo cual ha permitido la reapertura total de este espacio de lunes a domingo, en el horario de 09h00 a 16h00.

Los practicantes, que reciben la asistencia técnica y de hospedaje de parte del Complejo Arqueológico Ingapirca, también están aprendiendo conceptos de conservación, preservación y difusión del patrimonio cultural, para brindar una experiencia significativa a la comunidad.

Para visitar el Complejo Arqueológico de Ingapirca, se deben realizar reservas a través de la página del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural: https://www.patrimoniocultural.gob.ec/, Se recomienda también, cumplir con todas las medidas de bioseguridad, la cuales son:

  • Uso de mascarillas faciales o cubrebocas.
  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón o desinfectante a base de alcohol al 70%.
  • Adoptar las medidas de higiene respiratoria, al toser o estornudar cubrirse la boca con el codo flexionado, pañuelo desechable, luego el lavado obligatorio de manos.
  • Mantener el distanciamiento social de al menos 2 metros.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite ayuda y acuda a un centro médico inmediatamente.

#JuntosLoLogramos

#EncontrémonosPorLaCultura

#EncontrémonosPorElTurismo