El Comité de Gestión Turística de Chimborazo desarrolla actividades para reactivar el turismo

(Riobamba, Chimborazo. 28.07.2020) Las acciones para reactivar el turismo entorno a la promoción, la gestión y la bioseguridad de destinos fueron establecidas en la octava reunión del Comité de Gestión Turística de Chimborazo, precedida por la Prefectura, y con el Ministerio de Turismo como uno de sus miembros estratégicos, junto a actores de la industria, sector comunitario y la academia.

Dentro de la agenda de trabajo, el Ministerio de Turismo, presentó los resultados sobre el acompañamiento y asesoramiento para la implementación de protocolos de bioseguridad a establecimientos turísticos, ya que al momento se brindó asistencia a 51 alojamientos, 19 agencias de viaje y operadores turísticos, y 60 establecimientos de alimentos y bebidas, en los cantones de Riobamba, Alausí y Guano.

Así también, se entregaron los protocolos y se fortalecieron los conocimientos en medidas de bioseguridad a los técnicos de los diez cantones de Chimborazo. Para estas semanas, se tiene programado seguir con capacitaciones en los destinos de Pallatanga, Colta y Penipe.

En este marco, el GAD de Riobamba presentó la certificación Safe Travel otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo que identifica a la ciudad como destino seguro para vacacionar durante la pandemia

“Así Riobamba es la primera ciudad de Sudamérica en obtener esta distinción que resalta el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad implementados en los establecimientos turísticos, previamente asistidos conjuntamente con el Ministerio de Turismo”, señalo Renato Dillon, director de Turismo de Riobamba.

A su vez, Tania Sarmiento, directora zonal 6 del Ministerio de Turismo, felicitó a Riobamba por ser la primera ciudad del Ecuador y de Sudamérica en contar con el sello Safe Travel. “Todos los GAD debemos seguir esta iniciativa que refleja el trabajo articulado entre todos los sectores turísticos”, señaló la autoridad.

 

Por su parte, la Prefectura de Chimborazo lanzará el libro ‘Chimborazo es Así’, que cuenta con un compendio fotográfico de lugares, cultura, tradiciones, personajes y actividades turísticas, concebidas del Concurso de Fotografía 2019. Mientras que la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo presentó el libro ‘Memoria colectiva sobre el Sistema Ferroviario de Riobamba. Las voces de los actores sociales’, trabajo que inició en el año 2018 y recaba testimonios y conocimiento de los jubilados en el ámbito ferroviario.

Finalmente, entre el GAD de Riobamba y la Asociación de Restaurantes de Riobamba presentaron los detalles de la campaña de promoción en establecimientos de alimentos y bebidas para la reactivación turística, que incluye ofertas e incentivos, que vincula además una estrategia colaborativa denominada Nuevo Roadtrip de Ecuador Corredor Turístico de los Andes.