El “Color de la Alegría” se tomará Riobamba

(Guayaquil, Guayas. 29.03.2018).- ¡Riobamba llegó a Guayaquil! Música, arte, cultura y turismo se mezclaron durante la presentación de las actividades que preparan las autoridades de la también conocida “Sultana de los Andes”. Son más de 100 eventos los que copan la agenda durante el mes de abril.
La también llamada “Ciudad de las Primicias”, es la capital de la provincia de Chimborazo. Está ubicada en el centro geográfico del país, en la cordillera de los Andes. Su clima es frío. Posee diversos atractivos turísticos y naturales.
El Ministerio de Turismo se une a las festividades de Independencia, que se celebrarán el 21 de abril, promocionando a esta ciudad como destino turístico. Ricardo Armijos, Coordinador Zonal 5, dijo que el único objetivo es “incrementar el turismo interno y atraer más visitantes extranjeros” no solo a esta localidad sino a todo el país. Además, mencionó que como Secretaría de Estado se “apoyan todas las iniciativas que buscan posicionar a Riobamba como destino familiar y de diversión”.
"Las festividades han sido denominadas “El Color de la Alegría”, por su amplia gama de alternativas que van desde el turismo de aventura, pasando por la elección de Reina hasta eventos inclusivos y artísticos"
Durante el evento de presentación se pudo conocer y saborear la exquisita gastronomía que ofrece Riobamba. Hornado, ceviche de chochos, jugos de fruta, tortillas, tostado. ¡Una verdadera delicia al paladar! También hubo espacio para la música. Se presentó la orquesta de la Cámara Andante del Municipio de Riobamba y el grupo de danza Danzaltares.
Sonia Oñate, coordinadora (S) Zonal 3 del Ministerio de Turismo, informó que las actividades se desarrollarán del 1 al 30 de abril. “Eventos culturales, gastronómicos, agropecuarios, ferias, conciertos y más forman parte de esta renovada agenda que busca cautivar a propios y extraños, señaló.
Estas actividades buscan fortalecer el turismo en la ciudad, menciono Gabriela Murillo, directora de Turismo el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Riobamba, quien además señaló que las festividades han sido denominadas “El Color de la Alegría”, por su amplia gama de alternativas que van desde el turismo de aventura, pasando por la elección de Reina hasta eventos inclusivos y artísticos. “Todas las actividades contarán con toda la seguridad”, destacó.