El Coca, un destino para conocer la cultura amazónica

(Francisco de Orellana, Orellana. 24.07.2019).- El Coca, antes conocido como Puerto Francisco de Orellana, es un destino que permite conocer la cultura de los pueblos que habitan la provincia de Orellana y de aquellos primeros habitantes de la ribera del Napo hace más de 1000 años.

El Coca está rodeado de tres hermosos ríos, el Payamino, el Coca y el majestuoso Napo. La ciudad es la capital provincial y es un sitio que acoge a migrantes de varias provincias, y además a las nacionalidades Kichwa, Waorani y Shuar, características que permiten ser un destino lleno de cultura.

La visita a la provincia de Orellana se enriquece con las experiencias y conocimientos que puedes adquirir en cada sitio que visite.

El Museo Arqueológico y Centro Cultural Orellana son espacios que exponen y fomentan la cultura del país, especialmente de la Amazonía. Se realizan actividades culturales, cursos, talleres y exposiciones. El Museo MACCO cuenta con más de 350 objetos arqueológicos que muestran la cultura de los pueblos Omaguas, habitantes de la parte baja del río Napo. La experiencia en el Museo MACCO te permite hacer un viaje de reencuentro con los primeros habitantes de la región y otras aldeas de la selva amazónica.

Otro de los sitios que permiten conocer la cultura es el Museo Temático Omaguas, ubicado también en El Coca. El recorrido dura aproximadamente una hora que te permite conocer la historia de estos pueblos originarios del bajo Napo.

El patio de comidas y feria de las nacionalidades, junto al río Napo, son lugares de encuentro con personas kichwas y shuar, quienes llegan a este sitio para ofertar los productos cultivados en sus “chakras”, y plantas medicinales que les permite mejorar su economía y calidad de vida.

Para degustar la comida amazónica visita el patio de comidas, donde encontrarás maitos de tilapia, bagre y gallina criola, también encontrarás tilapia asada, pincho de mayón, caldo y seco de gallina criolla, chicha de yuca, chonta y la energizante agua de guayusa.

Tu visita en El Coca no debe terminar sin recorrer el malecón, visitando las malocas, donde podrá se adquieren hermosos recuerdos y artesanías elaboradas por personas de las nacionalidades que habitan en las comunidades de Orellana.