El destacado chef español Ferran Adriá visitará Ecuador

Quito, (07-06-2013).- El destacado chef español Ferran Adriá, visitará Ecuador entre el 12 y 14 de junio próximos, en el marco de la gira “Juntos para Transformar”, un evento organizado por la Telefónica Movistar.
Ferran Adriá llega por primera vez a Ecuador para desarrollar una serie de eventos. El día miércoles 12 de junio, a las 17:30, ofrecerá una conferencia magistral en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito, sobre su pasión por la innovación y su experiencia como creador de la cocina de vanguardia. La entrada es gratuita y estará dirigida para todo el público, pero es indispensable registrarse en la página Web de Movistar
Más sobre Ferrán Adriá
Ferran Adriá está catalogado como el mejor chef de la última década. Su capacidad de influencia excede el mundo de la cocina de vanguardia, y ha sido considerado como una de las 100 personas más influyentes del mundo, por la revista Time. Su restaurante el Bulli ha sido calificado como el mejor restaurante del mundo en los años 2002, 2006, 2007, 2008 y 2009, y cuenta con «tres estrellas» Michelin, uno de los galardones más importantes del mundo de la restauración.
Ferran Adriá es mucho más que un chef. A lo largo de su carrera ha demostrado una incansable capacidad de creación e innovación no sólo desde el punto de vista gastronómico, sino en prácticamente todos los aspectos del negocio de la hostelería: desde la estructura de la carta a la operativa de los equipos, pasando por la sistematización del proceso creativo o la «puesta en escena» en el restaurante. La actividad de Ferran Adriá está además estrechamente relacionada con otras disciplinas, como la ciencia, el pensamiento y el arte.
La relación de Ferran Adriá y el Bulli con el ámbito científico desde el punto de vista metodológico, de investigación y experimentación, le llevaron a ser el primer cocinero en obtener un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Barcelona, a propuesta de la Facultad de Química, en 2007, y posteriormente por la Universidad Politécnica de Valencia en 2010. Igualmente, desde 2010 colabora como profesor invitado en la Universidad de Harvard, para acercar ciencia y cocina, utilizando la gastronomía para explicar principios fundamentales de física aplicada e ingeniería.
Su compromiso con la creatividad y la innovación, y su inspiración fuera de la disciplina estrictamente culinaria, le llevan a crear su taller en 1997, un laboratorio I+D gastronómico para explorar nuevas ideas. Su idea de la necesidad de una estricta separación de la creatividad y la producción, es una de las claves de su éxito, aplicable al mundo corporativo, Ferran Adriá y el Bulli son los responsables de la invención de muchas de las técnicas y conceptos ahora comunes en la gastronomía molecular, como la deconstrucción, las espumas, gelatinas calientes y esterificación.
Pero el principal reconocimiento para Ferran Adriá es el de sus compañeros de profesión como Juan Mari Arzak, que le ha calificado como «El cocinero más imaginativo de la historia de la cocina» o Joël Robuchon, que le denominó «El mejor cocinero del planeta».
Más información en http://ferranadria.telefonica.com.