Ecuatorianos que viajen a los países afectados por el ébola deben cumplir recomendaciones

Quito (25-09-2014)El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, siguiendo los lineamientos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda las siguientes acciones, para las personas que viajan desde Ecuador hacia los países (Nigeria, Sierra Leona, Liberia y Guinea), donde se ha detectado el virus del ébola.

¿Qué es la enfermedad por el virus del ébola?

Es una enfermedad viral grave de origen animal, a menudo fatal en los humanos con tasa de letalidad de hasta el 90%, causada por el género Ébolavirus de la familia Filoviridae (filovirus).

Se transmite por contacto directo (a través de lesiones cutáneas o de las membranas mucosas) con sangre u otros fluidos corporales (ej. saliva, orina, vómito y/o diarrea u otros) de personas u animales salvajes infectados, vivos o muertos (chimpancés, gorilas, simios, monos, murciélagos frugívoros, antílopes y puercoespines). Esto incluye el contacto sexual sin protección con personas infectadas durante los tres meses siguientes a su restablecimiento (el virus está en el semen hasta 7 semanas).

No existe riesgo de transmisión en el periodo de incubación que oscila entre 2 y 21 días, el ébola se vuelve transmisible con la aparición de fiebre, dolor muscular, debilidad, dolor de cabeza y dolor de garganta, según evoluciona el cuadro clínico aparece el vómito, diarrea, sarpullido y disfunción hepática y renal. Algunas personas también presentan hemorragias internas y externas e insuficiencia multiorgánica.

No existe ninguna vacuna autorizada ni ningún tratamiento validado específicos para la enfermedad.

El riesgo de infección por el virus del ébola en los países de la región es bajo, siempre que no haya estado expuesto a fluidos corporales de una persona o un animal infectado.

Recuerde el virus del ébola no se trasmite

  • Por contacto en lugares públicos con personas que aparentemente no están enfermas.
  • Por manipular dinero o alimentos, ni por bañarse en una piscina.
  • Los mosquitos no transmiten el virus del ébola.
  • No se transmite a través del aire, contrariamente al de la gripe.

El virus del ébola se destruye fácilmente con jabón, lejía, luz solar, altas temperaturas o mediante secado.

El virus del ébola sobrevive durante poco tiempo en superficies que están al sol o que se han secado. Puede vivir más tiempo en la ropa o el material que se hayan manchado con sangre u otros fluidos corporales.

 Situación actual

ébola3Hay un brote del virus del ébola en Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, se ha confirmado casos en la República Democrática del Congo y en Senegal. La información siguiente se dirige a los viajeros que lleguen a las zonas afectadas o salgan de ellas.

Si viaja usted a los países afectados, aplique las siguientes medidas que evitaran el riesgo de infectarse:

  • Evite el contacto directo con la sangre o los líquidos corporales de un paciente o un cadáver y con objetos que puedan estar contaminados;
  • Evite el contacto directo con animales salvajes, vivos o muertos, y el consumo de su carne;
  • No tenga relaciones sexuales sin protección;
  • No entre en lugares donde pueda haber murciélagos, como cuevas, refugios aislados o galerías de minas;
  • Lávese las manos frecuentemente con jabón o antisépticos.

1.- Para las personas que regresen de viaje:

Si entre los 2 a 21 días que regreso del viaje presenta fiebre, cansancio, diarrea u otros síntomas graves (vómitos, hemorragias no filiadas o cefalea intensa) durante las semanas siguientes a su salida de una zona tropical, usted debe:

  • recibir atención médica rápidamente y mencionar su viaje, pues los síntomas pueden deberse a una infección, como el paludismo, que exija una investigación y un tratamiento inmediatos.
  • Si ha estado expuesto directamente a cualquier líquido corporal de una persona o un animal infectados, estén vivos o muertos, o si ha tenido contacto sexual sin protección con pacientes ya restablecidos, usted debe:
  • Recibir atención médica rápidamente y mencionar su viaje:
  • Ponerse en contacto telefónico con el centro de atención sanitaria antes de su visita, de manera que el personal sanitario lleve puesta la protección adecuada cuando usted llegue.
  • Sepa que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que los países afectados sometan a las personas que salen de ellos a un cribado (selección rigurosa) de enfermedades de filiación desconocida compatibles con una posible infección por el virus del Ébola, y que los afectados por la virosis o sus contactos no deben viajar al extranjero, salvo si se trata de la correspondiente evacuación médica.

2.- Instrucciones para personal de hoteles

La información siguiente se dirige al personal que trabaja en hoteles.

Recomendaciones:

Si en el hotel se hospeda un pasajero que este cursando entre el día 2 hasta el día 21, que regresó de un viaje de países de África Occidental y presenta fiebre, cansancio, diarrea u otros síntomas graves (vómitos, diarrea, hemorragias), se debe:

  • Notificar a una unidad de salud del MSP
  • Indicar al huésped que permanezca en la habitación
  • Tratar que tenga mínimo contacto con otros huéspedes y personal del hotel, hasta que llegue el personal de salud.

 En el caso de que el huésped se complique con síntomas como diarrea, vomito el personal de hotel debe:

  • Evitar el contacto directo con los líquidos corporales del huésped y con objetos que puedan estar contaminados;
  • Lávese las manos frecuentemente con jabón o antisépticos.

Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *