Ecuador y Panamá comparten experiencias sobre conectividad

Quito,(31-07-2015).-   Autoridades aeronáuticas ven con buenos ojos los importantes esfuerzos que el Ecuador realiza para promocionar sus atractivos turísticos y los recursos que se destina para dicha promoción.

A esta conclusión llegaron representantes del país centroamericano, quienes han logrado desarrollar buenas prácticas en temas de conectividad aérea y marítima, que ha permitido a Panamá ser considerado como una puerta de entrada para los pasajeros que llegan desde Europa y un importante centro de conexiones para toda América.

El Ministerio de Turismo (Mintur) a través de la Dirección de Conectividad formó parte de la delegación  ecuatoriana que viajó a Panamá, con el fin de mantener reuniones con Autoridades de Turismo de Panamá, Aeropuerto Internacional Tocumen S.A., Autoridad Marítima de Panamá, Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá y Copa Airlines.

IMG_0097Durante estas reuniones la delegación ecuatoriana conoció sobre la aplicación de estrategias gubernamentales panameñas para atraer inversiones externas, lo que han producido resultados positivos, cuyo crecimiento ha ido de la mano con el desarrollo de la conectividad.

La conectividad es para el Mintur un pilar fundamental en el fortalecimiento del desarrollo turístico del Ecuador que permite el apalancamiento del país como un destino de clase mundial.

En este contexto, la estrategia que está aplicando el Ministerio de Turismo de Ecuador en materia de conectividad, contempla la ejecución de acciones coordinadas con las aerolíneas encaminadas a promover la apertura de nuevas rutas así como el incremento de frecuencias, lo que permitirá al país obtener resultados competitivos a escala internacional.

Panamá se proyecta como un centro de conectividad aérea en la región por su posición estratégica y por una infraestructura que permite disponibilidad de vuelos las 24 horas durante todo el año. Este país representa el centro de conexiones de vuelos y servicios más efectivos en toda la región y provoca el aumento de la conectividad aérea del continente.

En la misión participaron representantes de la dirección de Conectividad del Ministerio de Turismo y un representante del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

PS/MYV

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *