ECUADOR Y MÉXICO COMPARTIERON EXPERIENCIAS SOBRE SUS PUEBLOS MÁGICOS

Miércoles, 14 de octubre de 2020
(Quito, Pichincha).- El intercambio de experiencias entre México y Ecuador para transmitir a los gestores políticos y técnicos de las localidades ecuatorianas declaradas como Pueblos Mágicos esta valiosa información, fue objetivo con el que se realizó este miércoles un Foro Binacional con las máximas autoridades del Turismo de ambos países.
La ministra de Turismo de Ecuador, Rosi Prado de Holguín mencionó que el proyecto de Pueblos Mágicos “ha sido un éxito y lo estamos trabajando de la mejor manera”, en relación al interés mostrado por las 47 localidades que han postulado hasta la fecha, de las cuales ocho lograron la declaratoria en 2019 y 2020, con el cumplimiento de 15 requisitos, que permiten acceder a la denominación.
Ricardo Zambrano, viceministro de Turismo, destacó la importancia de este tipo de foros “que facilitan el intercambio de experiencias y la generación de lineamientos que ayuden a fortalecer los destinos locales”.
En su intervención, Zambrano explicó que parte de los objetivos del programa se centra en la implementación de un modelo de gobernanza local, lo que constituye un aspecto fundamental para la consolidación de destinos, al igual que el impulso al diseño de una oferta turística complementaria. Otro aspecto importante es la redistribución del flujo turístico a nivel nacional, la democratización del acceso a diferentes destinos turísticos, a la par del mejoramiento de la imagen en el espacio público.
El Viceministro ecuatoriano hizo un recuento de las acciones desarrolladas por esta cartera de Estado en beneficio de los Pueblos Mágicos del Ecuador, relacionados a la asistencia técnica especializada, asesoría para acceso a líneas de crédito y promoción a nivel nacional. Asimismo, mencionó los principales atractivos de Patate, Alausí, Zaruma, Cotacachi, San Gabriel, Portoviejo, Guano y San Antonio de Ibarra. Como parte del compromiso de estas localidades en avanzar con su desarrollo turístico, Zambrano informó que los Pueblos Mágicos están postulando para obtener el Sello Safe Travels, siendo Patate la primera ciudad en obtenerlo.
De su parte, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México, indicó que en el evento del Tianguis de Pueblos Mágicos que se realizará el próximo año se ratificará el nombramiento de las localidades que tienen esta denominación. Comentó que al momento existen 122 Pueblos Mágicos son una pieza medular para la oferta turística mexicana por lo que se está trabajando para mejorar las condiciones de vida de sus pobladores.
Torruco mencionó que el programa Pueblos Mágicos ha sido muy productivo, pero “es necesario reconocer que el turismo enfrenta nuevos retos ante los cuales el modelo de gestión anterior resulta limitado, por lo que las políticas mexicanas apuntan a hacer del turismo una herramienta de bienestar y reconciliación social”. Esto, con el objetivo de democratizar los beneficios para todos los actores y regiones que participan del turismo, sin comprometer su patrimonio natural y cultural, convirtiendo al programa Pueblos Mágicos en una estrategia nacional
El evento culminó con el anuncio de la ministra Prado de Holguín, quien comentó que la próxima convocatoria para el programa Pueblos Mágicos se lanzará en enero de 2021.