Ecuador vuelve a la Vitrina Turística ANATO, para conquistar a más turistas colombianos

(Quito, Pichincha. 15-02-2017).- El Ministerio de Turismo y 12 coexpositores turísticos participarán en la trigésima sexta Vitrina Turística ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), a celebrarse del 1 al 3 de marzo del 2017, en Bogotá (Colombia). El fin es invitar a los vecinos del norte a visitar los diversos destinos turísticos que tiene el país de los cuatro mundos.
En un stand de 54 m2, ubicado en el pabellón 18 – 23 del recinto de CORFERIAS (Bogotá), los expositores promocionarán los atractivos del Ecuador. Se hará especial énfasis en los destinos turísticos de sol y playa, turismo de escalada, y en posicionar al país como destino para realizar eventos.
Para el turismo de sol y playa, que tiene gran demanda en el mercado colombiano, los expositores darán a conocer tanto a la industria, como a los potenciales viajeros, que la infraestructura hotelera y los servicios turísticos se encuentran en pleno funcionamiento. En Manabí, el 48% de la planta hotelera está en buen estado, mientras que en Esmeraldas, el 72% tienen sello verde para la ocupación hotelera, esto a consecuencia de que algunas zonas resultaron afectadas por el terremoto y sismos de abril y diciembre de 2016.
El Gobierno Nacional, a través de instituciones públicas y en coordinación con los gobiernos locales, desarrolló varias estrategias encaminadas a apoyar la reactivación del sector turístico en estas dos provincias. El respaldo al sector llegó también desde la Organización Mundial del Turismo para las Américas (OMT), que envió a su director ejecutivo, Márcio Favilla Lucca de Paula, quien luego de recorrer varias zonas afectadas por el terremoto, dijo que “la mejor manera de demostrar la solidaridad con el pueblo ecuatoriano es mantener, y si es posible aumentar los flujos turísticos hacia el país”.
La ruta de escalada atrae a turistas colombianos, y sin dudas Ecuador presta las mejores condiciones para su práctica, dando la opción de elegir entre páramo y selva, ya que cuenta con 195 rutas seguras para escalar, divididas de la siguiente forma, entre los Andes y Amazonía: 30 en el sector de Cuyuja, Napo; 70 en Cojitambo, Cañar; 30 en Zumbahua, Cotopaxi; 10 en San Francisco, Tungurahua; y 55 en Rumipamba, Pichincha.
En esta nueva edición de ANATO, Ecuador también será promocionado como destino para eventos, para lo cual cuenta con la infraestructura y servicios necesarios, ratificando con esto, el por qué el país se ubica en el top 10 del continente para realizar eventos, superando a República Dominicana, Panamá y Costa Rica, de acuerdo con las estadísticas mundiales emitidas por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés). A escala mundial Ecuador se posiciona en el puesto 52.
Entre tanto, Quito se posiciona en el puesto número 20, a nivel continental, con un número de 30 reuniones, superando a ciudades como Miami, Punta Cana, Venecia, Punta del Este, entre otras. A escala mundial actualmente se encuentra en el puesto 85. Es importante mencionar además, que durante la última entrega de los premios World Travel Awards, fue una ciudad ecuatoriana, Guayaquil, la que recibió el reconocimiento como Destino Líder de Sudamérica para Congresos y Eventos.
La promoción internacional del destino Ecuador, con la que sigue conquistando mercados emisores en el mundo, se sustenta en la campaña que -con éxito- arrancó en abril de 2014, con el mensaje: All You Need Is Ecuador (Todo lo que necesitas es Ecuador); hoy la campaña llega al mundo con el mensaje: como ningún otro, todo en un solo lugar, tan cerca.
Mercado priorizado
Colombia se encuentra dentro de los mercados priorizados para la promoción del destino turístico Ecuador por su continuo crecimiento; pues a excepción de los dos últimos años que se vio afectado por varios factores, entre ellos por las fluctuaciones en los tipos de cambio, la alerta naranja en el Parque Nacional Cotopaxi, y el terremoto que afectó a la costa pacífica de Manabí y Esmeraldas, la evolución histórica de los últimos 10 años 2006 – 2016, muestran que el mercado colombiano ha registrado una tasa de crecimiento -promedio anual- del 5,89%.
Apoyo gubernamental
El sector turístico ecuatoriano ha recibido todo el apoyo del Gobierno Nacional, que busca convertirlo en el primer generador de divisas no petroleras del país. Solo como ejemplo, se puede citar la decisión que tuvo de colocar al turismo como eje en la matriz productiva, otorgándole toda la prioridad. A esto se suma una excelente infraestructura vial, así como nuevos y renovados aeropuertos en todo el país, la seguridad turística, servicios de calidad, entre otros.
Desde el Ministerio de Turismo, la política de gestión en estos últimos años se sustenta en la aplicación de cinco pilares: Seguridad, para generar confianza; Calidad, para generar excelencia; Conectividad, para generar eficiencia; Destinos y productos, para generar diferenciación; y, Promoción, para generar demanda.
La capacitación constante para brindar servicios de calidad, una actualizada base legal como el reglamento de alojamiento y normas técnicas de aventura y guías de turismo, conforme a la modernidad latinoamericana, así como la hospitalidad de su gente y la práctica de un turismo sostenible, hacen de Ecuador un Destino Verde Líder del Mundo, galardón otorgado por cuatro años consecutivos (2013-2016) por los World Travel Awards.