Ecuador, sede de los más grandes eventos de Turismo en América

El Ministro de Turismo, Freddy Ehlers (c) acompañado por el representante de la OMT en Ecuador, Renato Dillon (izq.) y el representante de la OEA en Ecuador, Pedro Vuskovik.

Quito (Pichincha).- Ecuador será sede de los mayores eventos de Turismo en América, del 11 al 13 de septiembre próximo. Representantes de países miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT), de la Organización de Estados Americanos (OEA) y altas autoridades del turismo mundial se reunirán en Quito para reflexionar y discutir sobre la conceptualización del Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turismo, planteada por Ecuador al mundo.

El Ministro de Turismo, Freddy Ehlers (c) acompañado por el representante de la OMT en Ecuador, Renato Dillon (izq.) y el representante de la OEA en Ecuador, Pedro Vuskovik.

El anuncio lo hizo este miércoles el Ministro de Turismo, Freddy Ehlers Zurita, durante una rueda de prensa en la cual enfatizó que el “turismo bien manejado puede convertirse en un vehículo para la paz en el mundo”.

El Secretario de Estado, que estuvo acompañado por los representantes de la OMT y OEA, Renato Dillón y Pedro Vuskovik, respectivamente, resaltó la decisión de estos organismos de realizar los tres eventos turísticos en Ecuador e hizo votos porque sirvan para consolidar el buen vivir, al cual ya se están adhiriendo muchos países.

Durante tres días Ecuador estará en la mira mundial y así descubrirán que “es el país más hermoso del mundo, donde se privilegia el respeto y el amor por la vida”, agregó.

Las reuniones que se desarrollarán son las siguientes, donde se abordarán las siguientes temáticas:

Agenda

11 de septiembre de 2012:

–    54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas y II Congreso Internacional de Ética y Turismo
Debates de temas referentes al Turismo Consciente, protección de los niños frente a la explotación generada en actividades turísticas, igualdad de género, protección del patrimonio cultural inmaterial, responsabilidad social empresarial y tránsito asequible.

12 y 13 de septiembre de 2012:

–    II Congreso Internacional de Ética y Turismo
Se analizarán trascendentales temas alrededor de los contenidos del actual Código Ético Mundial para el Turismo.

–    XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA
Se analizará la importancia que tiene el turismo respecto al crecimiento económico; además temas como impacto del turismo sobre la cultura, la naturaleza y el combate a la pobreza en los países latinoamericanos.

Turismo Consciente

El Turismo Consciente, propuesta de Ecuador al mundo, es un concepto vivo, dinámico y en constante construcción que se sustenta en los principios de sostenibilidad y ética, promueve los valores de la paz, la amistad, el respeto y el amor a la vida, como esencia de la práctica turística. Constituye un pacto de convivencia, responsabilidad y respeto entre los visitantes, las comunidades anfitrionas y el patrimonio cultural y natural. “Un Turismo para vivir bien”.

El 27 de junio de 2011 se celebró en Quito el Primer Taller Especializado de Turismo Consciente, donde se definieron las bases conceptuales y filosóficas que lo fundamentan. Este nuevo concepto ha sido presentado por Ecuador en los principales eventos y foros internacionales de turismo celebrados con posterioridad, entre otros:

–    XII Foro de Integración Turística de Centroamérica y Caribe (Antigua, julio  2011)
–    II Reunión del Subgrupo de Trabajo sobre Turismo del Foro de Cooperación   América Latina-Asia del Este- FOCALAE (Buenos Aires, agosto de 2011)
–    XIX Asamblea General de la OMT (Korea, octubre de 2011)
–    I Congreso Internacional de Ética y Turismo  (Madrid, septiembre 2011)
–    XIX Congreso Interamericano de Turismo  (El Salvador, septiembre  2011)

Subsecretaría de Información y Comunicación Turística
Telfs. 3999333 Exts. 1010/1059/1058
Email: comunicacion@turismo.gob.ec

www.turismoconsciente.com.ec
www.turismo.gob.ec