Ecuador se alista para recibir al PGA Tour, el torneo de golf más importante de Latinoamérica y el mundo

Por segundo año consecutivo, Ecuador será sede del torneo de golf más importante de Latinoamérica, Ecuador Open – PGA Tour LA 2015, que se desarrollará del 10 al 13 de septiembre en el Quito Tenis y Golf Club de Quito.
Quito, (25/08/2015) “Este evento de talla internacional busca posicionar a Ecuador como un excelente destino para el Turismo de Deporte y Aventura, al mismo tiempo que le permite visibilizarse como un sitio estratégico para la práctica de diferentes deportes, incluyendo el golf”, dijo esta tarde la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, durante la rueda de prensa en la que junto a ejecutivos del Quito Tenis y Golf Club, Federación Ecuatoriana de Golf (FEG) y ProGolf, anunció, la realización del “Ecuador Open 2015”.
En este evento deportivo que se desarrollará en el Quito Tenis y Golf Club El Condado del 10 al 13 de septiembre próximo participarán 160 jugadores de 28 países. Cabe mencionar que los escenarios deportivos con los que cuenta Ecuador son de categoría mundial, y las ciudades que los acogen brindan una oferta turística competitiva y muy interesante para el turista de golf.
Actualmente, en el país existen cerca de 10 canchas de golf y otras cuatro que se encuentran en proceso de construcción (la mayoría en la provincia de Manabí). “Este torneo es una excelente oportunidad para decirle al mundo lo maravilloso que es nuestro país; para ello, es importante trabajar por un objetivo común y posicionar a Ecuador como un importante destino en el mundo del Turismo de Aventura y Deporte”, ratificó la máxima autoridad de la Cartera de Turismo, teniendo en cuenta que este tipo de turismo genera alrededor de un 12% de los arribos de visitantes extranjeros al Ecuador.
Con la finalidad de que todos quienes gustan del golf puedan participar de este extraordinario evento, el Ministerio de Turismo sorteará alrededor de 1.500 entradas entre la comunidad. “La meta es desmitificar que el golf es un deporte de élite, sino que por el contrario todos pueden practicarlo y disfrutarlo”, resaltó la Ministra Sandra Naranjo.
Por su parte, el Presidente de ProGolf, Nicolás Gross, explicó que actualmente se han puesto en marcha proyectos cuyo principal objetivo es que cada vez más gente se sume a la práctica de este deporte y, además, mencionó que se trabaja con empresas privadas para invertir en publicidad que genere la llegada de más gente interesada en el turismo del golf.
Gross aprovechó también para comunicar que a partir de este miércoles 26 de agosto arrancará la gira de medios para promocionar el Ecuador Open – PGA Tour 2015 en canales de televisión y emisoras.
A escala mundial, el turismo de golf representa un mercado de más de 80 millones de jugadores que viajan por el mundo buscando las mejores canchas y el objetivo de Ecuador es captar un porcentaje de ese mercado. En el caso de Latinoamérica, el golf es un deporte que crece a pasos agigantados y, por consiguiente, es oportuno sumarse a su impacto en la región. En este sentido, el Ecuador Open es una estrategia diseñada para atraer el turismo de alto gasto, ya que se estima que el turismo de golf gasta un 74% más que un turista promedio.
Durante su intervención, el Presidente de Quito Tenis y Golf Club, Santiago Arias, afirmó que para el Quito Tenis y Golf Club es un orgullo ser nuevamente sede de este importante evento internacional, el cual aseveró no hubiera sido posible sin el aporte económico del Mintur, así como el impulso que brinda al gol la FEG y ProGolf dentro de Ecuador.
“Para la FEG es un orgullo apoyar este tipo de eventos que aportan a la masificación del deporte a nivel nacional e internacional”, sostuvo el Director Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Golf (FEG), Marcelo Roldós, quien también señaló que la meta es que “nuestros deportistas se esfuercen para llegar hasta competencias deportivas de esa categoría”.
Ecuador con mucho para ofrecer a sus visitantes
El enorme potencial turístico que posee Ecuador es una de las principales razones por las que ha sido elegido para celebrar esta fiesta deportiva. En esta línea, el presidente del PGA Tour, Jack Warfield, aseguró que se escogió a Ecuador como sede para el torneo por ser un país lleno de potencialidades y de una gran belleza.
La diversidad observada en sus cuatro mundos: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía, han ubicado a Ecuador como un país con mucho para ofrecer a sus visitantes; es así que, luego de su participación en el torneo, los golfistas recorrerán diferentes atractivos turísticos, especialmente en Quito, como el Centro Histórico y sus iglesias -entre ellas la Compañía, vivo ejemplo del arte barroco, los conventos de San Francisco, San Diego, La Merced y San Agustín-. También conocerán el tradicional barrio La Ronda, los museos, El Panecillo, la Cima de la Libertad, el Teleférico y la Mitad del Mundo.
Esta breve muestra de la riqueza histórica y patrimonial de Ecuador pretende conseguir que los golfistas extiendan su estancia en Ecuador para disfrutar de los atractivos naturales, culturales, gastronómicos y de aventura que hacen de nuestro país, un lugar único en el mundo.
Warfield aseguró que este torneo es una muy buena oportunidad para promover el turismo en Ecuador, considerando que el país estará presente en muchos medios de comunicación alrededor del mundo.
Primera edición Ecuador Open
En el 2014 se desarrolló el primer PGA Ecuador Open. Al evento asistieron alrededor de 20 mil espectadores, además de cerca de 180 jugadores, 220 personas del cuerpo técnico y 40 personas de staff; de las cuales se estima que aproximadamente 440 personas se hospedaron durante una semana en hoteles 5 estrellas con motivo del PGA Tour. Se estima que el torneo generó cerca de USD 1.3 millones por concepto de turismo.
Asimismo, durante la semana en que se llevó a cabo el torneo, se registró un total de 172.641 visitas en pgatourla.com, de las cuales, 84% pertenecían a sitios fuera de Ecuador. En tanto que la página de PGATOUR.com recibió un total de visitas del 26 al 29 de septiembre de 2014, período en el que se desarrolló el torneo de golf en Ecuador.
No obstante, el torneo fue difundido también a través de importantes medios de comunicación internacionales, tales como ESPN, Fox, Golf Channel Latinoamérica, CNN Español, entre otros; al mismo tiempo que mantuvo un significativo impacto en redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube.
MCP