Ecuador, participa en el XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo

Quito, 03-09-2015.- El XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo, coordinado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), se realiza hoy 3 y mañana 4 de septiembre en Lima-Perú, donde Ecuador está representado por la ministra de Turismo, Sandra Naranjo Bautista.
El tema principal del Congreso, fue inaugurado este jueves, es “Turismo rural comunitario: Agenda para un desarrollo más competitivo y sostenible”. En este encuentro se analizarán temas enfocados a las experiencias de turismo rural comunitario en las Américas incluyendo los factores de competitividad en este tipo de turismo, la importancia de la medición de su impacto y las pautas para su futuro desarrollo.
El Congreso reúne a más de 200 participantes nacionales e internacionales incluyendo ministros y altas autoridades de la región, representantes de organismos internacionales, instituciones académicas y alta gerencia de empresas turísticas a nivel global.
Entre hoy y mañana contará también con exposiciones de expertos internacionales en turismo rural comunitario y las delegaciones americanas sobre experiencias de turismo rural comunitario en las Américas, quienes hablarán sobre los factores de la competitividad del turismo rural comunitario; medición de los impactos del turismo rural comunitario; y, pautas para el futuro del turismo rural comunitario.
Al respecto la ministra de Turismo de Ecuador, Sandra Naranjo, sostuvo que el turismo comunitario se originó en el Ecuador, aproximadamente, hace 3 décadas. Recordó que en el año 2002 se reconoció al turismo comunitario en el país y se le incluyó en la Ley de Turismo.
Explicó que actualmente en Ecuador existe cerca de 380 comunidades se que dedican al turismo comunitario y que en el país se reconoce a las comunidades como actores económicos y las vincula con el sistema financiero.
La ministra Naranjo, enfatizó, además, que “los artículos 56, 57, 58 y 59 del Capítulo IV de la Constitución de la República del Ecuador, reconocen y garantizan derechos colectivos a los pueblos, comunidades, montubios, indígenas y afroecuatorianos, los cuales forman parte del Estado ecuatoriano”
Al finalizar su intervención la ministra Naranjo dijo que “actualmente, en Ecuador existe un compromiso para fomentar el turismo comunitario, el mismo que se refleja con la implementación del Programa Minka Nacional de Turismo Comunitario, un programa que impulsa esta Secretaría de Estado encaminado a generar progreso en las comunidades, combatir la pobreza rural y contribuir a la estrategia Ecuador Potencia Turística mediante el impulso, fortalecimiento y perfeccionamiento de una oferta turística comunitaria de calidad, innovadora y vanguardista”.
El Congreso Interamericano de Turismo, al que están invitados los ministros de los Estados Miembros de la Organización, se estableció en 1939, aún antes que la propia OEA, y constituye el principal foro hemisférico para el diálogo y formulación de políticas para promover el desarrollo sostenible del turismo en las Américas, mediante la realización de encuentros para abordar cuestiones técnicas relevantes y fomentar la cooperación interamericana en la materia.
FRL/MYV