Ecuador es el noveno país en el mundo con mayor número de voluntarios en limpieza de playas

Portoviejo (24-09-2014) Un total de 12.000 voluntarios participaron el pasado fin de semana en la minga de limpieza de las playas ecuatorianas incluyendo las Islas Galápagos, por lo que Ecuador ha sido reconocido por The Ocean Conservancy como el noveno país con mayor participación de voluntarios para limpieza de playas.
Durante la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas, Ecuador recogió alrededor de 35 toneladas en las playas de Esmeraldas (norte y frontera con Colombia), Manabí, El Oro, Guayas y Santa Elena (suroeste), las islas Galápagos y por primera vez en el país, se incluyó la limpieza submarina en la playa de Salango (Manabí), y subacuática de la laguna de Cuicocha (Imbabura).
Minga manabita
Solo en la provincia de Manabí se realizó la minga en 14 kilómetros de las playas de Manta, Puerto López, Crucita, Bahía y San Vicente. En esta estrategia de limpieza participaron 1.250 voluntarios, que recogieron más de 3.740 kg de residuos.
El objetivo de esta actividad es recolectar la basura que se encuentran en las playas, concienciar a la población sobre la importancia de no contaminar estos espacios naturales, y registrar el mayor número de voluntarios.
En Manabí, la campaña de limpieza de las playas que estuvo liderada por el Ministerio de Ambiente, con la participación de la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Turismo, contó la activa colaboración del sector hotelero y pesquero, así como de estudiantes de diferentes establecimientos educativos.
También participaron técnicos de la Secretaría Técnica de Mar, Armada Nacional, la Policía y los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y parroquiales de cada uno de los cantones.
El Día Mundial de Limpieza de Playa fue instituido por The Ocean Conservancy, surge en el año 1991, a partir de dos programas Internacionales de gran auge a escala mundial y en el marco de la campaña Internacional de Limpieza de Costas. Fue una iniciativa estadounidense bajo el nombre “A Limpiar el Mundo” que actualmente se celebra en más de 123 países. Durante este día miles de personas se dan cita para recoger desechos sólidos de las playas, ríos y humedales e identificar las fuentes de estos residuos; así como modificar los comportamientos que causan la contaminación.
LFF/MYV