Ecuador, en el centro del mundo de las Cocinas Patrimoniales

Boletín de Prensa No. 365
Quito (17-07-2014).- Ecuador realiza un gran esfuerzo por convertirse en un destino culinario de América. Al momento desde el Ministerio de Turismo, se articula e integra al sector público, privado y académico bajo una estrategia de promoción y posicionamiento de la oferta turística culinaria.
Para la consecución de estos objetivos, Quito es el escenario propicio para la realización del Segundo Congreso Continental de Cocinas Patrimoniales que tiene como propósito formar a la población en la conservación de cocinas regionales, conocer nuestro patrimonio alimentario (pasado, presente y futuro) a través de las experiencias de este congreso, para de esta manera consolidar a Ecuador como un destino turístico culinario a escala nacional e internacional.
Este transcendental evento convoca a los más importantes historiadores, antropólogos e investigadores culinarios de las 14 delegaciones del continente, a 19 conferencistas nacionales e internacionales, integrantes de la Asociación Mundial de Chefs Profesionales y a expertos de la Unesco.
Ferias,exposiciones, concursos, conferencias académicas:
En el marco del Segundo Congreso Continental de Cocinas Patrimoniales, se desarrolla cinco eventos simultáneamente como: la Expo Feria Iberoamericana de la Alimentación, que provee de alimentos, productos orgánicos, artesanías culinarias, libros, etc.; el Concurso de Cocinas Regionales Ecuador 2014, competencia gastronómica dividida en épocas como la Prehispánica, la Colonial, la Republicana y la Contemporánea; el Culinary Continental Congress & Competition, competencia gastronómica internacional dirigida a estudiantes de gastronomía; el torneo internacional El Cacao de Oro, que cuenta con la participación de seis invitados, exponentes chocolateros de América. Allí se mostrarán técnicas y aplicaciones vanguardistas sobre el mejor uso del cacao; y, el Torneo de Coctelería y Bartenders, los mejores bartenders del país mostrando sus creaciones rumbo al certamen nacional de Coctelería Ecuador 2015.
Para el presidente del Comité Organizador del Segundo Congreso Continental de Cocinas Patrimoniales, Mauricio Armedaris, manifiesta que el evento es “el inicio de un gran camino que tenemos que recorrer en favor de la soberanía alimentaria, en favor de todo nuestro patrimonio inmaterial, y que sea un evento lleno de conocimiento y hermandad”, enfatizó el chef ecuatoriano.
Ecuador tiene todos los insumos para convertirse en un destino culinario. Se ha mejorado sustancialmente en la educación, se ha hecho conciencia de que de que el alimento en el sector hotelero no es un servicio más, porque no es simplemente el pasar un plato a la mesa, es entender lo que significa “pertenencia” que es la cultura y el cúmulo de saberes y conocimientos ancestrales que se reflejan en ese plato.En Latinoamérica, nuestro país está ubicado estratégicamente y somos un destino muy apetecido por Europa y los Estados Unidos.
La cita culinaria continental se inauguró ayer con varias personalidades como la directora de la Unesco en Quito y representante para los países andinos; y de los presidentes del Segundo Congreso Continental de Cocinas Patrimoniales y del Foro Panamericano de Asociaciones Gastronómicas Profesionales. El evento se desarrolla en el Centro de Convenciones Bicentenario (antiguo Aeropuerto de Quito) y culminará el sábado 19 de julio.
FRL.