Ecuador comienza a rugir

Por Fander Falconí; tomado de The Guardian

El Presidente Correa ha puesto los humanos sobre el capital para crear una nación digna de su sobrenombre ‘el jaguar de América Latina’-

El jaguar es el tigre del continente sudamericano. Viviendo en la Amazonía simboliza la agilidad, la astucia y la sorpresa. Ecuador es ahora descrito como el jaguar de América Latina. Es así porque no solamente hemos roto con las ortodoxias del consenso de Washington, pero porque desarrollamos alternativas económicas innovadoras propias, nacidas en el hemisferio sur.

La transformación de Ecuador inició en el 2007, tras la Victoria electoral de la llamada Revolución Ciudadana del Presidente Rafael Correa. Tras seis años en su despacho, la revolución ganó una nueva mayoría democrática en febrero, con el 57% de votos en la elección presidencial y dos tercios de las curules en el parlamento.

Rechazando las recetas de privatización neoliberal, los ajustes estructurales y reducción de demanda, hemos crecido en un 4.3% sobre los últimos cinco años a pesar de la recesión global. Central a este crecimiento y a la reducción del desempleo hasta ser la tasa más baja en la región, ha sido la inversión pública, que al 14% en 2011 es la más alta en América Latina.

Esta es una parte clave de mover nuestra economía lejos de la dependencia de exportación de mercancías y extracción mineral, a una basada en el conocimiento. Además hemos reformado y regularizado el sistema financiero, expandiendo el rol de cooperativas y uniones de crédito, y renegociado acuerdos desequilibrados con compañías multinacionales.

Nuestro modelo alternativo para la sociedad está basado en el concepto de ‘buen vivir’ o ‘sumak kawsay’ en kichwa, nuestro idioma Andino indígena. Con raíces en las sociedades milenarias de los Andes, este no es un retorno al pasado sino una mira al futuro, desechando concepciones estrechas del desarrollo exclusivamente basado en el crecimiento económico. Y rechaza la falsa dicotomía  entre el estado y el mercado a favor de una interrelación más compleja de la sociedad con el estado, el mercado y la naturaleza.

Durante el primer trimestre de la revolución ciudadana, los ingresos fueron redistribuidos y la pobreza rápidamente se redujo. De acuerdo con las Naciones Unidas, Ecuador cortó la inequidad, medida por el coeficente Gini, mucho más que cualquier otro país de América Latina entre el 2007 y el 2011 – un logro considerable en una región con la mayor concentración de inequidad social en el mundo.

Para hacer esto hemos priorizado los derechos de nuestro pueblo sobre nuestros compromisos con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que forzaba a Ecuador a pagar su deuda en condiciones injustas, que significaban negligencia en salud, educación, infraestructura social e inversión pública. En 2006 la deuda externa llegaba al 24% del presupuesto del Estado. Ahora es sólo del 4%, liberando recursos para transformar vidas.

En línea con nuestros valores de desarrollo sostenible, Ecuador es el primer país en el mundo a quienes su constitución reconoce los derechos de la naturaleza. Hemos lanzado un plan respaldado internacionalmente para detener la explotación de petróleo en una larga extensión amazónica, con el propósito de reducir emisiones de carbono y proveer recursos para expandir energía renovable.

Estamos trabajando para profundizar la integración regional para impulsar el desarrollo, persiguiendo una base colectiva para enfrentar desafíos económicos y ambientales. Estamos convencidos que los “tratados de libre comercio”, afectarían a nuestro país y darían lugar a malos negocios.

Apoyados por la vasta mayoría de su gente, un proceso histórico construyendo la “Patria Grande Latinoamericana”, está en camino. Ya ofrece lecciones para el resto del mundo: en como incrementar la equidad social poniendo al ser humano sobre el capital; en modelos financieros innovadores para sobrellevar las amenazas de las crisis; y en nuevas concepciones de buen vivir, basados en sostenibilidad social y ambiental. Ecuador está en el corazón de su transformación, ofreciendo algunas de las habilidades del jaguar.

http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2013/apr/07/ecuador-begins-to-roar


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *