Ecuador cierra su participación en Fitur con resultados positivos

(Quito, Pichincha.28.01.2019).- Tras su exitosa partición en la feria internacional de turismo FITUR 2019, que se realizó es Madrid-España, Ecuador retorna con buenas noticias para el desarrollo de la actividad turística.

Para ello, la Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín mantuvo varias reuniones de trabajo con autoridades de la Organización Mundial del turismo OMT, empresarios turísticos, hoteleros, líneas aéreas e inversionistas españoles, con el objetivo de buscar nuevas alianzas y atraer más inversiones al país.

Uno de los temas relevantes que se concretó es que Ecuador será sede de la “Conferencia Internacional sobre Turismo y Accesibilidad 2019”, que congregará a más de 400 profesionales y altas autoridades de la industria turística de los 15 países miembros  de la Comisión de la Organización Mundial del Turismo para las Américas (OMT).

 Otra buena noticia es que la aerolínea española Plus Ultra conectará directamente Ecuador con Madrid en tres frecuencias semanales a partir del  próximo mes de julio. Plus Ultra cubrirá la ruta Madrid-Quito-Guayaquil/ Quito-Guayaquil-Madrid, los días martes, jueves y sábado, con el objetivo de potenciar la oferta turística entre ambos países.

También, la  plataforma digital que promociona Quito (APP GoUio), ganó el premio en la categoría “Premios Excelencias Turísticas 2018”, en la XIV edición de los Premios Excelencias, evento convertido ya  en un referente en el ámbito del turismo y la gastronomía en Iberoamérica. La ministra de Turismo acudió a la ceremonia de premiación que se realizó en el marco de la Fitur.

"La aerolínea española Plus Ultra conectará directamente Ecuador con Madrid en tres frecuencias semanales a partir del próximo mes de julio"

Otro hecho importante fue la participación de la Secretaria de Estado en la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros y empresarios de turismo, con la ponencia “Planes e incentivos que ofrece Ecuador como oportunidades a las inversiones turísticas del empresariado español”, en la que el país se posicionó como uno de los países con mayor biodiversidad por Km2 del planeta.

La conferencia fue inaugurada por la Secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Oliver, quien señaló que en la actualidad la cooperación entre Iberoamérica y España es “prioritaria para impulsar el desarrollo sostenible del sector, para que sea altamente competitivo, respetuoso con el medio ambiente y equitativo en el reparto de sus beneficios”.

Asimismo, varios touroperadores procedentes de Estados Unidos, China, México, España, entre otros, se mostraron interesados en expandir su negocio a Ecuador, incorporando en su oferta de paquetes turísticos al país de los cuatro mundos.

 La Ministra también se reunión con los ejecutivos de la Fundación Española ONCE, para tratar sobre el turismo accesible, así como también con el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y con José Carlos Escribano, CEO de ML Hoteles, con quienes dialogó sobre los beneficios que ofrece Ecuador para invertir en ese sector.

 FITUR 2019

Para promocionar la diversidad y belleza de los atractivos turísticos del destino Ecuador, viajaron a Madrid-España, 20 empresas e instituciones turísticas, lideradas por las autoridades del Ministerio de Turismo, para participar en la FITUR 2019 que se desarrolló del 23 al 25 de enero.

Durante la trigésimo novena edición de la Fitur 2019,  las empresas promocionaron sitios patrimoniales, turismo natural, cultural y vivencial con el mejor cacao del mundo, aventura, cultura, gastronómico, servicio de calidad, entre otros.

Ecuador ha participado en esta feria desde hace más de 15 años, con un corte en los años 2015 – 2017. Su participación  se retomó nuevamente en el 2018, como parte de la estrategia de promoción internacional que ejecuta el Ministerio de Turismo para atraer un mayor número de visitantes al país.

Las llegadas de visitantes españoles en el 2018 representó para Ecuador un ingreso de divisas por alrededor de 150 millones de dólares, lo que convirtió a España en el segundo mercado que más divisas deja al país, después de Estados Unidos.

El gasto promedio del español en Ecuador es de 1.455,8 dólares y junto con el visitante alemán registran las estancias promedio más largas en Ecuador con 14 días.

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.  Una de las novedades que presenta este año será una sección monográfica dedicada al turismo cinematográfico,  promovida por Spain Film Comission (SFC).