Ecuador celebró el Día Mundial de Turismo con varias actividades

 

Pichincha (30-09-2015) El Ministerio de Turismo celebró el Día Mundial del Turismo, fecha en la que se enfatiza el trabajo por un turismo sostenible comunitario, el que generará oportunidades para los ecuatorianos en toda la cadena turística, con el lema “Mil millones de turistas representan mil millones de oportunidades”.

En este marco se desarrollaron las siguientes actividades:

 

SANTA ELENA

fria gstrionomicaEn el cantón Santa Elena se realizó la “Feria turística Santa Elena, activa vivencial”, la que acogió a participantes de las diversas parroquias rurales, quienes fueron los encargados de deleitar los paladares a los asistentes.

Además, la parroquia José Luis Tamayo se unió a la celebración con el festival gastronómico que mostró lo mejor de los sabores culinarios, artesanía, cultura y tradiciones de la zona.

Los amantes del deporte fueron parte de la carrera ciclística denominada  “Petrosal”, en la que recorrieron senderos con obstáculos y al  finalizar la competencia disfrutaron de la preparación del ceviche mixto más grande de la localidad.

LOJA

El Ministerio ddomingo civicoe Turismo, en la ciudad de Loja, conmemoró la fecha con su participación en el desfile cívico-militar que inició en la Plaza de la Independencia y concluyó en el Parque Central, lugar en que se izó la bandera de Ecuador.

En el acto se resaltó la importancia del turismo como eje de desarrollo local y nacional, el que generará numerosas oportunidades en la cadena turística como un eje en el cambio de la matriz productiva y además se motivó a que más ecuatorianos se sumen a la campaña Viaja Primero Ecuador.

ZAMORA CHINCHIPE
AR PN AMAZONIA ZAMORA AVENTURA RAPEL 004 (1)La parroquia Timbara fue el centro de concentración para celebrar esta fecha, en la que se dio a conocer la oferta turística Comunitaria que permitirá a los turistas conocer la diversidad de flora, fauna y atractivos de la zona.

Además, se mostró la ruta ciclística que parte del centro de la ciudad de Zamora a Timbara con una distancia aproximada de 10 km en 45’, recorrido que permite a los turistas admirar el paisaje, cascadas y ríos de este paraíso natural.

Los habitantes del sector disfrutaron de diferentes actividades como: cabalgata a las cascadas, tubbing, descenso de cascadas, bailoterapia, pesca deportiva, visita a huertos orgánicos y el recorrido al árbol la Huaca Montañés.

Las actividades se coordinaron con el Ministerio de Turismo y los diferentes GADs provinciales que apoyan a este sector, considerándolo un eje de desarrollo de oportunidades para los habitantes de los cuatro mundos del Ecuador.

SPG/MVG/SDG

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *