Documento técnico muestra la dinámica turística de Galápagos

(Santa Cruz, Galápagos. 30.05.2019). Con el documento “Estadísticas del Turismo en Galápagos 2018” se brindará datos para orientar a la toma de decisiones para el adecuado manejo del turismo en las islas. Se resume información relevante del turismo del archipiélago y hace un análisis del crecimiento turístico en la última década. La herramienta técnica fue elaborada por la Coordinación Zonal Insular del Ministerio de Turismo.
En el año 2018, los arribos de turistas crecieron en un 14% en relación al 2017. Un total de 182.037 visitantes extranjeros y 93.780 visitantes nacionales llegaron a las islas. La terminal aérea de Baltra fue el principal punto de ingreso de turistas con el 76%, mientras que San Cristóbal tuvo el 24% de arribos.
El documento “Estadísticas del Turismo en Galápagos 2018” brinda datos para orientar a la toma de decisiones para el adecuado manejo del turismo en las islas.
El documento muestra datos sobre el origen y características de los visitantes, y destaca que el principal mercado de turismo para las islas son los visitantes ecuatorianos. Estados Unidos es el segundo emisor más relevante, con cerca de 76 mil turistas en 2018.
El reporte contiene la mayor compilación de datos sobre el turismo de Galápagos en los últimos 10 años y permite la descarga de todos sus datos en formato de tablas para que los lectores puedan recrear y ampliar sus análisis. Está disponible para la industria turística, instituciones vinculantes en materia turística, academia y comunidad de las islas.
El documento técnico proporciona cifras sobre vuelos y pasajeros transportados a Galápagos, sitios de visita, movimientos interislas, oferta turística, guías de turismo, tour líderes y estadísticas de denuncias atendidas por la Autoridad de Turismo. Descargue el documento completo aquí.
El reporte estadístico fue construido con información proporcionada por el Consejo de Gobierno de Galápagos, Dirección del Parque Nacional Galápagos, Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos y Dirección General de Aviación Civil.
Andrea Romero, coordinadora zonal Insular, mencionó que esta herramienta técnica tendrá un importante impacto en la investigaciones y proyectos turísticos sostenibles y permitirá mejorar la gestión de los negocios turísticos. “Las estadísticas son clave para entender la dinámica turística e implementar mejoras hacia la calidad y la sostenibilidad”, enfatizó.
Galápagos es un sitio único que se destaca a escala mundial por su espectacular naturaleza, por este motivo el Mintur proporciona datos relevantes que permitan potenciar el turismo de forma responsable en el marco de la protección y conservación de este destino de Ecuador.