Documentales ecuatorianos muestran impresionantes destinos y locaciones fílmicas del Ecuador

(Quito, Pichincha. 28-04-2017).- En la sala de cine Alfredo Pareja Diescanseco, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se realizó, desde las 18h00 del 27 de abril, la premier de los documentales Kayakeando el Cuyabeno y Expedición Cueva de los Tayos 2016. En ambos se mostraron paisajes mágicos de la Amazonía ecuatoriana.
Gisela Toledo, productora y directora de Kayakeando el Cuyabeno, intervino en el evento y agradeció al Ministerio de Turismo por la realización del documental y mencionó que “la experiencia vivencial fue única”, además contó sobre los hermosos paisajes que se pudieron apreciar a lo largo de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.
Enseguida, intervino Óscar Arce, sargento de las Fuerzas Especiales de la Escuela Iwias, quien forma parte del documental Expedición Cueva de los Tayos 2016. Él contó que la expedición representó un reto para el equipo, además de algunos detalles de lo que significó el levantamiento técnico para la difusión a nivel nacional e internacional de la cueva. “Queremos que el destino sea respetado y valorado, como patrimonio natural”, mencionó.
En la sala de cine Alfredo Pareja Diescanseco, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se realizó, desde las 18h00 del 27 de abril, la premier de los documentales Kayakeando el Cuyabeno y Expedición Cueva de los Tayos 2016. En ambos se mostraron paisajes mágicos de la Amazonía ecuatoriana.
Por el equipo de la Comisión Fílmica del Ecuador, intervino Estibaliz Centeno, quien explicó que en los dos documentales que se presentaron se muestra una parte de las excelentes locaciones que tiene el país para rodajes, sin embargo expresó que uno de los objetivos de la comisión es dar a conocer todos los espectacular espacios con los que se cuenta para actividades fílmicas, a la vez que facilitar los trámites para quienes quieran hacer rodajes en Ecuador.
Inmediatamente se proyectó Kayakeando el Cuyabeno, que tiene una duración de 27 minutos. Este proyecto surge como una iniciativa de intrépidos deportistas por recorrer en kayak la Reserva Faunística Cuyabeno, con el propósito de exponer al mundo los motivos por los cuales se lo considera el lugar más biodiverso del planeta, también se promociona el turismo comunitario ofertado por diversas etnias que habitan la zona.
Previo a la presentación del segundo documental, los asistentes que llenaron la sala de cine, pudieron apreciar el video de la Comisión Fílmica del Ecuador, sin duda puso en evidencia los maravillosos y mágicos paisajes, además de la riqueza cultural del país de los cuatro mundos, que lo ubican como un sitio ideal para el rodaje de diversos tipos de producciones audiovisuales.
Finalmente se proyecto el documental de Cueva de los Tayos, que tiene una duración de 40 minutos. Su casa productora es Nómad-A Media en asociación con el Ministerio de Turismo del Ecuador. Se trata de un documental con narración vivencial de Raúl Cabrera, quien junto a un grupo conformado por 21 expedicionarios (entre los que constan: Fernando Alvarado, primer ministro de Estado en visitar la cueva; el historiador Manuel Palacios; José Luis Alonso, caballero legionario español; Roberto Ochoa, buzo profesional; y, Oscar Leonel Arce, sargento de las Fuerzas Especiales de la Escuela Iwias y líder técnico en espeleología; entre otros) se aventuran en las entrañas de la selva ecuatoriana, con el objetivo de interiorizarse en el misterio de una biblioteca metálica que, según el astronauta Neil Armstrong y el explorador húngaro-argentino Juan Moricz (quien participó en una expedición a la cueva), sostiene la historia de la humanidad.
Sin dudas, Expedición Cueva de los Tayos 2016 permite conocer uno de los lugares más recónditos y misteriosos del planeta, en un viaje de exploración, aventura y camaradería.
Previo a la finalización del evento, intervino el ministro de Turismo Fernando Alvarado, quien comentó que previo a esta expedición había alcanzado la cima del Cotopaxi, pero que sin lugar a dudas, esta experiencia es “la mejor de su vida”. Contó también que el documental “no refleja lo que vives en ese momento, ya que no se puede graficar enteramente los que los ojos ven y siente la piel”, esto explicó debido a la total oscuridad en la que estaban bajo la superficie terrestre. Finalmente, invitó a disfrutar del país, de su gente sencilla y conocer al Ecuador profundo.
Inmediatamente después, miembros de la comunidad Shuar, presentes en el evento, realizaron un acto tradiconal (que incluyó un baile) en el cual saludaron al ministro de Turismo y entregaron un collar y una lanza.
Con la realización y proyección de ambos documentales, se muestra una vez más que Ecuador es un espacio perfecto para ser sede de rodajes.
ANEXO
Puede acceder a material fotográfico en el siguiente enlace: INSUMO FOTOGRÁFICO.