Descubre Nangaritza, paraíso ecológico del Ecuador

Lunes 14 de septiembre de 2020
Nangaritza, Zamora Chinchipe.- La provincia de Zamora Chinchipe nos permite entrar en contacto directo con la madre naturaleza, a través de mágicos recorridos entre encañonados y ríos que te envuelven en la extensa selva amazónica del sur del país.
El cantón Nangaritza es uno de los cantones constituido como uno de los principales asentamientos de la nacionalidad Shuar. Tiene grandes extensiones de bosque nativo, no alterado, de la Amazonía sur y es conocido como “Paraíso Ecológico del Ecuador” por la abundante riqueza natural que posee y la belleza escénica.
Los paisajes impresionan a sus visitantes en los atractivos ubicados en todo territorio, entre ellos: el Puerto Las Orquídeas, el puente temático Arutam; el Encañonado de Miazi; y las cascadas Las Pailas, el Vino, De los Dioses, Manto de la Virgen, El Bautizo, La Juguetona, la “Z” llamada así por la forma que da el caudal del río Nangaritza.
El Paraíso Ecológico de Ecuador te espera para llevarte a vivir una de las mayores aventuras en la Amazonía del sur. Cautiva tus sentidos en Nangaritza y apoya a las comunidades de la zona en la reactivación de su economía. Sigue los protocolos de bioseguridad y toma una decisión #MeQuedoEnEcuador.
También se destacan La Piedra, en medio del río, las Conchas Petrificadas de Miazi, el Refugio del Inca, el Salto del Tigre, el encañonado y mirador de Shaime, el laberinto de las Mil Ilusiones, y la cueva de los Tayos. En todo el recorrido se aprecia esplendorosos escenarios con árboles gigantes, cañones milenarios, ubicados entre abundante flora y fauna endémica conocidos como los “Tepuyes”.
Asimismo en el Alto Nangaritza habitan 535 especies de aves endémicas, que emiten cantos de misterio y llenan de magia al lugar. Esta zona es biodiversa y en ella se forman grandes espejos de agua, entre sus cuencas y caudales se puede recorrer en canoas a motor. Al llegar a la unión de los ríos Nangaritza (aguas cristalinas) y Numpatakaime (color obscuro por los pigmentos y materiales naturales), se forma un contraste espectacular.
Sin duda, Nangaritza sorprende a cada paso por su biodiversidad de flora y fauna. Esta zona es considerada uno de los lugares más biodiversos del mundo y también como el pequeño archipiélago de la Amazonia. El turismo sostenible en áreas protegidas es un impulso para los amantes de la aventura, quienes buscan aprender sobre el bosque húmedo, conocer el Parque Podocarpus y la Reserva Plateado, paraísos en la tierra que renovarán tu energía en el País de los Cuatro mundos.
Visitar Nangaritza es entrar en contacto con prácticas ancestrales milenarias de la cultura Shuar y Saraguro, pues sus habitantes reciben a los visitantes con danzas y prácticas ancestrales como el shamanismo, y por supuesto exponiendo la habilidad y destreza de los hábiles artesanos.
Finalmente, la gastronomía exótica es otro de sus tesoros, con delicias como el ayampaco, carne asada con yuca, caldo de corroncho, cecina de yamala, acompañados de la chicha de yuca o chonta, aguas aromáticas con un toque de aguardiente de caña y samique.
El Paraíso Ecológico de Ecuador te espera para llevarte a vivir una de las mayores aventuras en la Amazonía del sur. Cautiva tus sentidos en Nangaritza y apoya a las comunidades de la zona en la reactivación de su economía. Sigue los protocolos de bioseguridad y toma una decisión #MeQuedoEnEcuador.