Cultura y naturaleza para disfrutar en el feriado de Navidad

Francisco de Orellana, Orellana. (19-12-2018). Para quienes desean aprovechar el feriado de una manera diferente, las provincias de Napo, Orellana y Pichincha ofrecen una variedad de oportunidades relacionadas a la naturaleza, aventura y cultura. La Navidad es una de fechas más importantes del cristianismo, tiempo de compartir en familia y amigos.
Napo:
Napo es una provincia amazónica con una gran riqueza cultural y natural para disfrutar de un merecido descanso y en este feriado la compañía de amigos o familiares garantizarán una experiencia inolvidable.
La Ruta Ancestral del Cacao es una opción para el feriado de Navidad que permite recorrer los cantones Archidona, Tena y Carlos Julio Arosemena Tola. Las manifestaciones culturales a través del turismo comunitario como danza, música, shamanismo, juegos ancestrales, y paseos en cascadas y ríos te invitan a disfrutar una navidad especial.
Para quienes desean aprovechar el feriado de una manera diferente, las provincias de Napo, Orellana y Pichincha ofrecen una variedad de oportunidades relacionadas a la naturaleza, aventura y cultura.
Los emprendimientos que forman parte de la Ruta Ancestral del Cacao ofrecen una variedad de gastronomía, en su mayoría preparados con ingredientes de la zona, donde se incluye el cacao fino de aroma. Además es posible adquirir artesanías elaborados con insumos de cacao.
Si eres amante de la naturaleza, aprovecha el feriado y participe del Conteo Navideño de Aves que se realizará en el circuito Cosanga-Narupa los días 21, 22 y 23 de diciembre, para observar una gran variedad de especies.
Orellana:
En la provincia de Orellana, adicional de las maravillas de la naturaleza, encuentras opciones dentro de la ciudad Puerto Francisco de Orellana (El Coca) y sus alrededores. Entre ellas: el Museo Arqueológico Centro Cultural de Orellana – MACCO, ubicado en el Malecón de la ciudad, que tiene más de 350 objetos de Cultura Omagua, pueblos que habitaron en la ribera del río Napo hace más 1000 años. El ingreso tiene un costo de $3,00 y el tiempo de recorrido es de una hora aproximadamente.
Otro de los sitios que se puede visitar y que está a solo 9km de la ciudad, es el Coca ZOO, donde se puede observar una variedad de especies de fauna amazónica, como venados, tapir, tigrillos, monos, anacondas, tortugas, loras, guacamayos, y otras especies que fueron rescatadas del tráfico ilegal de vida silvestre. El ingreso a este sitio es gratis.
Pichincha:
Pedro Vicente Maldonado, ubicado al noroccidente de Pichincha, se encuentra la comunidad Celica, que tiene como atractivo principal un Calvario, una réplica de la tradición cristiana legado de la edad media, que difundió el movimiento de las peregrinaciones. Este espacio cuenta con 14 estaciones en 12 capillas, los cuadros que adornan las capillas son reproducciones de pintores de 1.450.
Enamórate de la naturaleza recorriendo senderos para la observación la flora y fauna. Además disfruta de un refrescante baño en las cristalinas aguas de las cascadas, entre las que puede ingresar con mayor facilidad son Ayalir, Los Helechos y Caoni. Para culminar este viaje toma fotografías en el Parque Central recién inaugurado.
Planifica tu Navidad y celébrala en los mágicos rincones de Ecuador con viajes programados, tranquilos y llenas de experiencias inolvidables. El Ministerio de Turismo te invita a recorrer el país y disfrutar de los encantos, gastronomía y cultura en los cuatro mundos. Además, comparte en nuestras redes sociales tu experiencia de viaje con el hastag #ViveLaNavidadEC