Cultura de prevención se crea en Cuenca

Cuenca, (16h30).- Para crear una cultura de prevención capacitando a los ciudadanos que residen en Cuenca, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos coordinó con diferentes actores de este cantón el segundo simulacro de prevención frente a un desastre de gran magnitud en caso de sismo.
Con este ejercicio se determinó el nivel de organización y efectividad de las instituciones involucradas en acciones de prevención, seguridad y atención, e igualmente se midió la capacidad de respuesta que tienen las entidades de socorro y la población cuencana.
Durante los eventos, el Comité de Operaciones de Emergencia -COE, se declaró en sesión permanente para tomar resoluciones en torno a los eventos suscitados y registrados en el Sistema Integrado de Emergencias ECU911.
El simulacro definió la evacuación de las instalaciones de 900 centros educativos, 25 entidades públicas y privadas entre ellas, la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Turismo, que se convirtió en un elemento fundamental para el desarrollo de este acontecimiento en la ciudad, en el que también participaron 11 consulados, que concentraron a la población extranjera en sus respectivas instalaciones.
Uno de los objetivos de este simulacro fue crear una cultura de prevención capacitando a los cuencanos que también trabajan en esta actividad, como hoteles, restaurantes y otros servicios relacionados con actividad turística, cuyo desarrollo y fortalecimiento también depende de seguridad, salud, educación.
El Coordinador Zonal 6 del Ministerio de Turismo del Ecuador, Lcdo. Cristian Cobos manifestó que la actividad turística se encuentra en un auge importante de crecimiento, no solo en la ciudad sino en toda la provincia y el país ¨Existen fechas y lugares estratégicos en que los turistas tanto nacionales como extranjeros se concentran para disfrutar de un sin número de eventos y programas que se tienen durante todo el año y es necesario que estemos preparados para cualquier catástrofe que pueda suceder, de esta manera salvaguardar a residentes y turistas que son parte fundamental del desarrollo económico a largo plazo en el Azuay y en el Ecuador¨.
(MJP-LTG)