Azuay elegirá su representante para la final del Campeonato Mundial del Hornado

Boletín de Prensa No. 389
Cuenca (25-07-2014)Lorena Escudero, coordinadora Zonal 6 del Ministerio de Turismo, en compañía de los alcaldes y representantes del área de turismo de los Gobiernos Autónomos Ddescentralizados, GAD´s participantes en el Campeonato Mundial del Hornado, difundió detalles sobre la ruta y actividades que el jurado calificador emprenderá los días sábado 26 y domingo 27 de julio, para seleccionar a quien represente a esta provincia en la final de este Campeonato.
El primer día recorrerán Cuenca, Guachapala, Paute y Gualaceo; mientras que el segundo día lo harán por Nabón y Girón. Al término de este recorrido gastronómico anunciarán al representante del Azuay, durante una ceremonia que se cumplirá en las instalaciones de la Zonal 6 del Mintur en Cuenca, el mismo domingo a las 17:00.
Costumbre, tradición y sabor
El hornado es una costumbre, una tradición y un sabor que están profundamente arraigados en la población del Azuay por lo que, en este Campeonato su participación será, a no dudarlo, una garantía de la gran calidad de este platillo, que es muy apreciado por los turistas nacionales e internacionales.
La forma de prepararlo es generalizada para toda la provincia, aunque su receta varía con detalles propios de cada cantón, así, en Cuenca, se acompaña con llapingachos, encebollado y mote obtenido de las zonas de cultivo de la zona
En Guachapala, se lo sirve acompañado de un delicioso jugo de chamburo, fruta dulce y ácida que se produce en el cantón, además de ají molido en piedra. En Paute se sirve junto con la famosa yaguana, una bebida sin alcohol hecha a base de frutas.
En Gualaceo, el hornado se prepara en horno de leña, la madera proviene de árboles de eucalipto y se sirve acompañado de jugo de coco. Los residentes de Nabón adoban la carne con «setas», un ingrediente especial hecho a base de productos de la zona que le da el especial sabor, que se ha convertido en una herencia para las actuales generaciones, quienes lo guardan celosamente como su patrimonio.
El hornado de Girón se lo prepara y decora al momento de su presentación, con achira, planta nativa de esta zona y se lo acompaña con mapanagua, bebida hecha de caña de azúcar , a la que suelen agregar unas gotitas de limón y licor de caña o puntas.
Las eliminatorias del Campeonato Mundial del Hornado, en Azuay, han generado gran expectativa entre los ciudadanos de los cantones participantes, que respaldarán a Eva Rosa Otavalo, en el cantón Cuenca; en Guachapala a María Carmelina Monroy Gómez; en Paute a Sonia Saca; en Gualaceo a Teresa Segovia, en Nabón a la representante de la Asociación Turismo Yacudel; y, en Girón a Elvia Quizhpi.
“De las seis representantes, el jurado se decidirá por la mejor, valorando la descripción del origen de los ingredientes; el vínculo con la comunidad para la elaboración del hornado; los métodos de cocción, las características degustativas al momento del concurso; higiene y manipulación de alimentos; y, lo más importante, la presentación del plato”, declaró Lorena Escudero.
(WPP/LTG)