Cuenca, ciudad que encanta al turista

Cuenca, (01/11/2014) La Atenas del Ecuador celebra sus 194 años de Independencia, e invita a nacionales y extranjeros a visitarla durante este feriado.

La riqueza de su arquitectura y cultura, en equilibrio y armonía con su entorno natural, su centro histórico de aires coloniales y atractivas construcciones republicanas, junto a su situación geográfica privilegiada, sus vestigios arqueológicos, sus producciones artísticas y literarias, sus ricas tradiciones y leyendas, justifican la inscripción de Cuenca en la lista de bienes patrimoniales de la humanidad.

Con sus calles empedradas y edificaciones con preciosos acabados que, mezclados unos con otros, aportan a la cultura y a la personalidad de la ciudad, Cuenca conocida también como Tomebamba está dividida por varios circuitos turísticos que el visitante puede recorrer para conocer los principales atractivos de esta bella urbe austral.

Un paseo por el corazón de la ciudad

Iglesia Catedral, parque Calderón, Cuenca.El Parque Calderón es el sitio ideal para iniciar un recorrido por el Centro Histórico de Cuenca, pues además de ser un lugar de encuentro y descanso para locales y turistas, permite una mirada próxima de la cotidianidad de la urbe. En el centro del parque se encuentra el monumento a Abdón Calderón, héroe nacional de la independencia.

Cuenca esta llena de historia y fe, es así que es la única ciudad en el país que cuenta con dos catedrales: la Catedral de la Inmaculada Concepción, conocida como Catedral Nueva, que inició su construcción a finales del siglo XIX. Es en el año de 1967 que alcanza su actual estado, faltando únicamente las dos cúpulas frontales, ya que no pudieron ser finalizadas por no soportar el peso de las cúpulas del diseño original. Actualmente representa la mayor y más hermosa edificación del Centro Histórico cuencano.

Por otro lado, está la Iglesia del Sagrario, conocida también como Catedral Vieja. Esta fue la iglesia matriz de la ciudad, luego se convirtió en el templo parroquial de El Sagrario y actualmente es un museo de Arte Religioso.

Continuando con el paseo, en la Mariscal Sucre, entre las calles Presidente Borrero y Presidente Córdova, se puede visitar el Museo de la Identidad Cañari, que cuenta con un centro cultural, una galería de arte, una tienda de artesanías y antigüedades, así como también el Museo Arqueológico, que es un punto de alto interés para conocer la historia precolombina de la zona. Este importante sitio histórico-cultural está abierto de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, y los sábados de 09:00 a 13:00. La entrada tiene un costo de USD 2. Asimismo, en esta zona se pueden encontrar varias tiendas de artesanías y dulces tradicionales de Cuenca.

Descendiendo por la calle Presidente Córdova y continuando por la calle Hermano Miguel, se ubica el Museo de las Conceptas, lugar que sorprende por la armoniosa arquitectura colonial de la antigua enfermería del Monasterio de la Concepción y en donde se atesoran innumerables piezas de arte religioso cuencano de siglos pasados. Aquí también se pueden adquirir las tradicionales quesadillas con agua de pitimás (hierbas aromáticas), hechas por las monjas conceptas, que aún habitan el lugar. Este museo está abierto de lunes a viernes de 09:00 a 18:30 y sábados y feriados de 10:00 a 13:00. La entrada tiene un costo de USD 2,50.

2Siguiendo por la calle Hermano Miguel hasta la calle Gaspar Sangurima, se llega al Mercado 9 de Octubre, uno de los lugares patrimoniales de la ciudad, que fue restaurado y hoy en día es un ícono de la historia cuencana. Allí se puede degustar la exquisita gastronomía típica, además de una gran variedad de frutas.

Esta ruta se puede finalizar con una visita a la recientemente remodelada Plaza Rotary, que deslumbra al visitante con una infinidad de artesanías de vistosos colores trabajadas en madera, cerámica, hojalatería, paja toquilla, entre otros materiales. Es el lugar perfecto para tomarse fotos con los artesanos locales y comprar un hermoso recuerdo de la Atenas del Ecuador y Potencia Turística.

Por eso te quiero Cuenca. ¡Viva la Atenas del Ecuador!

Descarga aquí > tu guía rápida de viaje

WPP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *