Cotopaxi realiza este sábado, la clasificatoria para el Campeonato Mundial del Hornado

Boletín de Prensa No. 359

Latacunga (16-07-2014) La cancha cubierta del mercado cerrado Augusto Lema de la ciudad de Pujilí será este sábado 19 de julio, el escenario donde se desarrollará la clasificatoria para elegir al representante de Cotopaxi, al Campeonato Mundial del Hornado, evento a realizarse en la ciudad de Riobamba, en agosto.

Un total de 10 participantes, pertenecientes a los cantones de Pujilí, Salcedo y La Maná, participarán en este evento culinario que se desarrollará de 10:00 a 13:00 y solo uno de ellos representará a la provincia.

El Ministerio de Turismo, a través de la Zonal 3, en calidad de coordinador y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) de Pujilí, Salcedo y La Maná, invitan a la ciudadanía a asistir al evento, a fin de que puedan degustar el delicioso hornado cotopaxense.

hornado Cotopaxi1La selección estará a cargo del jurado calificador conformado por el subsecretario Regional de Demarcación Hidrográfica, Luis Salazar, el chef: Jorge Salas, el presidente de la Asociación de Chefs del Ecuador, Carlos Gallardo, el gerente de Productos Lácteos La Finca, Tito Gutiérrez y la concejala del cantón Latacunga, Rafaela Holguín.

Atractivos turísticos

Pujilí

Ubicada a 12k al oeste de Latacunga, la ciudad de Pujilí, que quiere decir “posada de los juguetes”, es una de las poblaciones más antiguas de la provincia, ya que fue fundada en 1570.

Las pinturas de los indígenas de Tigua, la alfarería de La Victoria y los Danzantes de Pujilí, han trascendido las fronteras patrias, para convertirse en uno de los atractivos más importantes de este cantón.

La cotidianeidad del mundo rural de los nativos, pero también sus fiestas y sus danzantes se repiten cuadro a cuadro en las escenas de la pintura de Tigua. Los danzantes con sus pesados trajes llenos de símbolos, sus inmensas coronas y sus pasos ceremoniosos dan a las fiestas de Corpus Cristi su estilo espectacular de celebrarlas. Por ello han sido declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Entre tanto la cerámica, al igual que la pintura de Tigua, reproduce las escenas cotidianas, las danzas, las máscaras de sus fiestas, símbolos y alegorías del riquísimo folclor de la localidad.

Salcedo

Es uno de los principales cantones de la provincia de Cotopaxi; fue fundada en el año de 1573 con el nombre de San Miguel de Molleambato, en los antiguos asentamientos de los panzaleos, pero en 1919, el 19 de septiembre con motivo de su cantonización, cambió su nombre por el de San Miguel de Salcedo, en memoria del ilustre párroco latacungueño, Manuel Antonio Salcedo Legorburú.

Salcedo tiene, además, varios atractivos turísticos como su Centro Histórico, el Palacio Municipal, el Portón de Bellavista, el balneario de Nagsiche, la Hacienda El Galpón, la laguna de Yanacocha, Yambo, Laguna de los Anteojos, Artesacocha, Salcocha, Chusalongo, Chalorcocha, Quillopata. Se suman a estos atractivos las ferias artesanales, con primorosos tejidos y cerámicas.

Además, los visitantes no pueden dejar de saborear los deliciosos helados de frutas, el sabroso pinol, una mezcla de harina de cebada tostada con dulce y especias; y, el infaltable hornado.

 MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *