Control en servicios higiénicos de Guayas y otras cuatro provincias

Guayaquil (08h45).- Inició el operativo de control a servicios higiénicos y baterías sanitarias de las estaciones de servicio a lo largo de las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos y Bolívar, bajo la dirección de la Coordinación Zonal 5 del Ministerio de Turismo del Ecuador.
El objetivo de estas inspecciones es procurar un estándar de calidad a los usuarios de estas estaciones, traducido en limpieza. Para el efecto los servicios higiénicos de los establecimientos turísticos deben poseer dispensador de papel higiénico y toallas desechables, dispensador de jabón líquido y espejo, basurero además de un registro de que la limpieza del área se haga regularmente y especificaciones de los materiales a utilizarse en su construcción, según lo establece el Acuerdo Ministerial No. 945, firmado por los ministerios de Turismo y Salud.
En el caso de Guayas, provincia que posee 195 estaciones de servicio, el recorrido se realiza por los cantones Guayaquil, Samborondón, Pedro Carbo, Playas, Milagro, Daule, Salitre y Naranjal. Uno de las primeras estaciones en visitarse fue la gasolinera PISONI, ubicada en el km 11.5 de la vía Samborondón-Yaguachi.
En dicho lugar el personal del Mintur fue atendido por su administradora Grace Montes, quien mostró las instalaciones y recibió las recomendaciones. Aseguró estar de acuerdo con este tipo de controles y dijo, “nosotros no vendemos combustible, vendemos servicio y hay mucha gente que ahora si entra con confianza a esta estación y eso nos beneficia porque hasta incluso realizan alguna compra después”.
En la provincia de Bolìvar se visitaron los cantones Guaranda, Chimbo, San Miguel, Echeandía y Caluma; en Santa Elena se realizaron controles en los centros de distribución ubicados en las comunas de Ballenita, San Pablo, Palmar y Manglaralto.
Se visitaron 162 establecimientos en el primer día de operativos, los cuales arrojaron resultados de cumplimiento preliminaries del 70%, lo que para las autoridades del Ministerio de Turismo comprueba la efectividad del trabajo.
La campaña de baños limpios inició en el 2011, e involucra a los Ministerio de Salud y Recursos Naturales no Renovables, a través de los acuerdos 00000945 y 20120001. Esta campaña también ha sido difundida a través de radio y televisión, espacios en los que se invita a la ciudadanía a realizar sus denuncias al 1-800 TURISMO. Los videos de las campañas pueden verse en el canal de youtube AmalaVidaTV en el sieguiente link: https://www.youtube.com/user/amalavidatv
(CH)