Conozca las 5 fases del viaje y cómo involucrarse en ellas

(Quito, Pichincha. 27.05.2019) .- Actualmente, las nuevas tecnologías constituyen la herramienta más accesible y cómoda para el consumidor turístico digital, quien encuentra en ellas un abanico de posibilidades que le permiten planificar y concretar los detalles de su viaje.
Bajo este contexto, el estudio del comportamiento del nuevo consumidor turístico y el conocimiento de sus necesidades se ha convertido en un tema fundamental a la hora de definir estrategias para la comercialización y prestación de servicios turísticos; por ello, Google AdWords ha desarrollado una infografía interactiva donde establece “Cinco fases del viaje” y cómo llegar al cliente en cada una de ellas.
Según la plataforma, “en la actualidad Internet es el lugar donde se planifican los viajes y Adwords es una de las herramientas más usadas por las empresas turísticas que desean captar clientes a lo largo de este ciclo”.
La infografía establece cinco fases:
- Soñar: Los viajeros sueñan con sus próximas vacaciones. El 50% han hablado de sus planes y deseos de viaje en Internet. Esta es la oportunidad para motivar al viajero, centrar su interés hacia nuestro destino y orientarlo hasta convertir su deseo en algo concreto.
- Planificación: El 85% de los viajeros vacacionales utilizan Internet como la principal herramienta de planificación de sus viajes. Las webs de destinos, opiniones y OTA se han convertido en la fuente ideal para recopilar información que permita ir proyectando el viaje. En esta fase la tecnología móvil tiene un papel fundamental; ya que, a través de ella se gestionan principalmente reservas en hoteles y restaurantes, boletos de avión y entradas a parques o espectáculos.
Las nuevas tecnologías constituyen la herramienta más accesible y cómoda para el consumidor turístico digital.
- Contratación: Las aplicaciones constituyen una oportunidad ideal para llegar al cliente objetivo a través de la publicidad. El 53% de los viajeros utilizaron alguna herramienta de internet para comparar precios.
- Experiencia: Los viajeros buscan una experiencia de viaje más informada y colaborativa. El 50% de los viajeros utiliza sus dispositivos móviles para obtener información y recomendaciones sobre su viaje mientras se está produciendo. Los Smartphones y las aplicaciones son guías durante el viaje, a través de ellos, los viajeros descubren actividades para realizar y destino para visitar.
- Compartir: La “experiencia compartida” es una tendencia actual que está creciendo y se ha convertido en una fuente de inspiración para otros viajeros, dando origen a que se repita el ciclo. La mayoría de los viajeros publican fotos de los lugares que están visitando y emiten sus comentarios; es en este punto donde se abre la puerta al diálogo y la interacción.
La determinación de estas fases de viaje permitirá a los actores turísticos involucrados determinar en qué etapa pueden comercializar sus servicios y aprovechar exponencialmente el uso de las nuevas herramientas digitales para llegar a los viajeros en el momento oportuno.