Comunidad surfer lidera actividades solidarias en Canoa

(Quito, Pichincha. 12-05-2016).- Uno de los atractivos turísticos más representativos del balneario de Canoa es su excelente playa para la práctica del surf. Los jóvenes del cantón San Vicente siempre han disfrutado de este deporte, que cada vez atrae a más gente.
Tras el sismo del 16A, muchos de ellos tuvieron que abandonar sus hogares y, otros perdieron mucho, excepto las ganas de volver a pararse sobre las olas. Por esto, en el marco de un turismo solidario enfocado en tender la mano a nuestros hermanos, este fin de semana (14 y 15 de mayo) se celebrarán varios encuentros apoyados por el Ministerio de Turismo con un mismo fin: reactivar el sector productivo y turístico de la zona, además de seguir motivando a estos jóvenes a practicar este deporte.
Las playas de Canoa serán escenario del Campeonato Surf Master Pro Canoa (sábado 14 y domingo 15 de mayo) organizado por la Federación Ecuatoriana de Surf (FES). Los fondos de inscripciones se destinarán a los afectados por el terremoto. Los competidores participarán en las siguientes categorías: Masters (mayores de 35 años), Grand Masters (mayores de 40), Kahunas (mayores a 45), Grand Kahunas (mayores de 50). Muchos de los participantes son deportistas reconocidos como Andrés Fernández, Luis Salvador, Nico Febres-Cordero, Manolo Lozano y Beto Dapelo.
En paralelo, un grupo de amigos surfistas, se unieron para construir un albergue para las familias damnificadas de Canoa. Así nace Surfistas Por Un Techo iniciado el 23 de abril, que dará cobijo, al menos, a 50 familias y será entregado este sábado 14; siendo realidad con la colaboración de las Fundaciones Madre tierra y Waves for Water.
Este fin de semana (14 y 15 de mayo) se celebrarán varios encuentros apoyados por el Ministerio de Turismo con un mismo fin: reactivar el sector productivo y turístico de la zona, además de seguir motivando a estos jóvenes a practicar este deporte.
Este lugar tiene al menos 3 hectáreas con vías de acceso habilitadas, 3 generadores eléctricos, 4 tanques de PVC de 10 mil litros cada uno, 200 carpas, 200m2 de lona militar para un hospital, 200 m2 de paneles para el techo.
En el marco de fomentar un turismo solidario, esta Cartera de Estado lanzará también este sábado el proyecto Banco de Tablas para niños de escasos recursos en la franja costera, y entregará las primeras tablas a las escuelas de surf de Canoa que perdieron sus herramientas de trabajo, a fin de que reactiven la economía de sus establecimientos.
El propósito del Banco de Tablas es agrupar las donaciones de quienes deseen entregar sus tablas y que estas sirvan de apoyo a potenciales futuras estrellas de surf, carentes de recursos y, de esta manera fomentar el crecimiento de este deporte de aventura.
Los turistas que deseen apreciar y ser parte de estos eventos cuentan con vías en óptimas condiciones para acceder y trasladarse a Canoa en vehículos privados o acercarse a las diferentes estaciones de transporte terrestre y adquirir pasajes para dirigirse a la zona, con costos que varían entre 9 y 11 dólares; la distancia comprendida para esta aventura es de Quito a Canoa, 340 km y; de Guayaquil a Canoa, 286 km.
Esta Cartera de Estado invita a la ciudadanía en general, para que sea parte de estas actividades deportivas y recreativas en el marco de seguir aupando un turismo solidario, que además le permitirán disfrutar en familia de los hermosos paisajes que ofrece la región costera de nuestro país y las maniobras de intrépidos surfistas que dominarán las olas.