Colimes se tiñe de amarillo por el #FlorecimientoGuayacanes

(Colimes, Guayas. 21.12.2018).- Llegó el invierno y con ello los árboles de guayacán se apresta a dar luz, vida y color. En Colimes, provincia del Guayas, el florecimiento de este especie milenaria es todo un espectáculo. Varias actividades se programan para captar la atención de los turistas nacionales y extranjeros que gustan de la observación de este evento natural.

En la  hacienda Las Habras, ubicada al lado izquierdo de la vía a Olmedo, todo está a punto para el festival del florecimiento de los guayacanes. Nelson Burgos, gestor turístico, menciona que por el momento se apreciar las pequeñas formaciones de bulbos y estás, en pocos días, se convertirán en cientos de flores amarillas que inundarán los campos del cantón.

A más de disfrutar de la belleza del paisaje, “también se puede realizar paseo a caballo o en bicicleta, observar aves, visitar el museo de objetos tradicionales y degustar de una variada gastronomía”, reseñó.

El recorrido por la hacienda dura -aproximadamente- una hora, y los visitantes podrán disfrutar del florecimiento por una semana ya que existe un periodo de seis a siete días desde que la flor empieza a abrirse hasta que cae al suelo.

" Llegó el invierno y con ello los árboles de guayacán se apresta a dar luz, vida y color. En Colimes, provincia del Guayas "

Colimes promociona desde hace varios años este hermoso atractivo que cuenta con el respaldo del Ministerio de Turismo (Mintur). Ricardo Armijos, Coordinador Zonal 5 del Mintur, asegura que el trabajo en equipo con las autoridades del cantón y los gestores turísticos permitirá posicionar a esta localidad como un destino turístico y que sea conocido a nivel nacional por este mágico espectáculo natural.

En 2017, la hacienda Las Habras recibió un promedio de 2200 visitantes nacionales y extranjeros; y, para este año se busca romper el record captando la atención de más visitantes.

  • Otros datos

El nombre científico del guayacán es Tabebuia Chrysantha. Es un árbol de una media de 12 a 15 metros de altura, de tronco fuerte, compacto, recto, cilíndrico y de aproximadamente 60 centímetros de diámetro. Es considerado una de las maderas más duras y resistentes

  • ¿Cómo llegar?

Desde Guayaquil: La cooperativa de bus que tiene como destino este cantón es Santa Rosa de Colimes. El transporte pasa por Nobol, Daule, Santa Lucía y Palestina. El viaje dura 2 horas desde la Terminal Terrestre.

Desde Quito: en la Terminal de Quitumbe, se aborda el bus hasta el cantón Quevedo; desde esta localidad se toma otro vehículo que pase por los cantones El Empalme, Balzar y  se llega hasta el desvío a Colimes. Tiempo estimado del viaje: 6 horas.

  • Costo

El valor de ingreso a la hacienda Las Habras es de US$3,00 para adultos y US$1,50 para niños y personas de la tercera edad.

  • Vestimenta

Para disfrutar del florecimiento de los guayacanes y las actividades que ofrece el sector se recomienda:

  • Llevar ropa cómoda y fresca.
  • Protector solar.
  • Zapatos adecuados para senderismo.
  • Cámara de fotos y binoculares.

 

  • Más información:
  • Nelson Burgos, 0990122412