Circuitos de Ecuador ocupan primero y segundo lugar en conteo de aves 2014, anunció National Audubon Society

Quijos (17-04-2015) National Audubon Society es la institución encargada de realizar los conteos oficiales de aves y, luego de analizar los resultados preliminares de los conteos en varios países, determinó que Ecuador ocupa el primer lugar con el circuito Cosanga-Narupa y, el segundo con el Mindo-Tandayapa.
En el circuito Cosanga-Narupa de los cantones Quijos y Archidona de la provincia de Napo se desarrolló el noveno conteo navideño de aves del 13 al 15 de diciembre de 2014 y según los reportes oficiales de la Nacional Audobon Society se contó 528 especies de aves, lo cual le dio el primer lugar.
El segundo lugar también es para Ecuador, porque en el circuito Mindo-Tandayapa del cantón San Miguel de los Bancos en la provincia de Pichincha, se reportaron 465 especies, en el vigésimo conteo de aves cumplido del 19 al 21 de diciembre de 2014.
Cosanga Narupa ocupa el primer lugar en conteo de aves desde el año 2011, siendo en el 2014 el cuarto año consecutivo en mantener este liderazgo, mientras que Mindo-Tandayapa mantuvo los primeros lugares en los años 2000 y del 2006 al 2010.
Para José Simbaña coordinador del conteo de aves en Cosanga-Narupa este resultado fue el esperado, por lo que se aspira captar la atención de más instituciones públicas y privadas para respaldar el próximo conteo, que se desarrollará del 18 al 20 de diciembre de 2015. En este año, esperan registrar 550 especies de aves. “Buscaremos que la gente joven se involucre en estos temas que fortalecen la conservación y el turismo en el sector” expresó Simbaña.
De igual manera, Darwin Licuy, coordinador zonal 2 del Ministerio de Turismo, expresó que el resultado demuestra el esfuerzo de los propios actores, lo que permite que los inversionistas pongan los ojos para respaldar e impulsar el crecimiento del turismo en esta región.
“Debemos enfocar los esfuerzos para capacitar a los actores y dotar de facilidades turísticas en estos sectores para ofertar servicios turísticos de calidad”, agregó el Coordinador Zonal 2 del Mintur.
Cabe recordar que el conteo de aves en el Ecuador inició en el año 2000 en la parroquia Mindo, mientras en otros países del mundo esta actividad se realiza desde 1900, cuando el ornitólogo Frank Chapman, al igual que muchos conservacionistas, se inquietaron por la matanza de pájaros en un evento anual navideño de cacería, en el cual ganaba el equipo que mataba mayor número de aves y pequeños animales.
Como protesta, Chapman, junto a 27 amigos, organizó una actividad que se desarrolló en el día de Navidad en 1900, para que en 27 lugares distintos, en lugar de matar aves, comenzaran a contarlas.
Link de los registros:
http://netapp.audubon.org/CBCObservation/CurrentYear/ResultsByCount.aspx
(OGY /LTG)