Celebremos la fiesta del Encendido del Fuego “Pawkar Raymi 2019”

(Quito, Pichincha 28.03.2019) .- Entre actividades culturales, deportivas y de entretenimiento; el domingo 31 de marzo, se realizará la ceremonia del Encendido del Fuego (Mushuk Nina). El evento se llevará a cabo a las 09h00, en el Parque Arqueológico Cochasquí del cantón Pedro Moncayo.

Este ritual ancestral, celebrado anualmente, marca el inicio del año indígena o solar. A través de él, la comunidad agradece a la Pachamama por los primeros granos tiernos que emergen de la tierra.

El evento que será liderado por la Prefectura de Pichincha, contará con tres actividades principales. Primero, se desarrollará la carrera atlética “Los Chasquis de Cochasquí” en la que podrán participar niños, jóvenes y adultos en tramos de 1, 2 y 5 kilómetros, respectivamente.

Como segundo acto, se llevará a cabo la celebración del Mushuk Nina. Este acto consiste en hacer una mesa ritual con los primeros granos, en donde los Yacchas (médicos sanadores ancestrales) realizan el encendido del fuego y lo reparten entre los presentes a las 12h00, que es el momento exacto cuando los rayos del sol caen de manera perpendicular.

Entre actividades culturales, deportivas y de entretenimiento; el domingo 31 de marzo, se realizará la ceremonia del Encendido del Fuego (Mushuk Nina).

Después se brindará a todos los asistentes la “Ushukuta”, plato que desde hace 1.500 años es preparado por lo indígenas para este ritual. Antiguamente, los primeros granos de la PachaMama eran cocinados y servidos con cuy; sin embargo, actualmente, los granos se preparan solos, dando origen a la deliciosa Fanesca.

Se estima que a este evento gratuito asistan, aproximadamente 4 mil personas, quienes también podrán disfrutar de presentaciones artísticas y de una feria Agro artesanal.

Los turistas que lleguen al cantón Pedro Moncayo, ubicado al norte de la provincia de Pichincha, podrán apreciar la diversidad natural, el tesoro cultural y el sabor auténtico de esta zona andina.

El complejo arqueológico preincaico Cochasquí, el Bosque Protector Jerusalem o las Lagunas de Mojanda son atractivos ideales para el turismo de naturaleza y aventura. Además, en la zona de Tabacundo es posible adquirir las rosas más bellas y de mejor calidad del mundo, a precios asequibles.