Cascaronazo Carnavalero de Mejía se difunde en novedoso díptico

Quito (08h00).- La Coordinación Zonal 2 del Ministerio de Turismo, en ejecución de su plan de apoyo a la promoción de los destinos turísticos de Pichincha entregó al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mejía, 2 mil dípticos que refieren la historia de la fiesta del Cascaronazo Carnavalero y constituyen un aporte para la difusión de este evento que se realizaen este cantón durante el feriado.
El Alcalde de Mejía, Edwin Yánez, agradeció el aporte brindado y resaltó que con este material de difusión se convoca a una fiesta única en la región andina e igualmente invitó a la ciudadanía al desfile cultural por las principales calles de Machachi (cabecera cantonal del Mejía) que se realizar este sábado 9 de febrero, a partir de las 09h00.
El aporte de la Secretaria de Turismo también incluyó la entrega de 2 mil afiches sobre las festividades de carnaval en Pichincha y la difusión de un publirreportaje del Cascaronazo Carnavalero y publicidad del cantón Mejía, en 7 mil ejemplares de La Gran Guía, revista especializada que se distribuye en los principales centros de información y operación turística de la ciudad de Quito.
Como parte de esta gestión técnicos de la Coordinación Zonal 2 –MINTUR y del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mejía recorrieron las principales calles de Machachi entregando el díptico y el afiche a sus moradores para que se motiven a disfrutar y conocer esta tradicional fiesta. También en coordinación con el Concejo Provincial de Pichincha se distribuye este material promocional en los principales peajes de la Provincia.
Cabe recordar que el Cascaronazo Carnavalero rescata una tradición del cantón Mejía, para la cual se elaboran cascarones de cera en diferentes moldes de papa, chamburo o maracuyá, para luego introducir en su interior agua perfumada. Los cascarones son parte del juego que acompaña las comparsas, carros alegóricos, zanqueros, bandas de pueblo, artistas, deliciosa gastronomía y demás festejos presididos por la imagen del Niño Jesús de Praga, junto a los priostes: el “Taita de la Siembra” y la “Mama de la Cosecha”.
Otras acciones de promoción
De igual forma, la Coordinación Zonal 2 instaló pasacalles (lonas) en lugares estratégicos de los cantones Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, San Miguel de Los Bancos y Rumiñahui. En estas lonas que poseen un tamaño de 6 metros de ancho x 1,50 de largo, se invita a celebrar el carnaval en cada cantón.
(CMY/LTG)