Casa abierta y conversatorio por el Día de los Océanos

(Guayaquil, Guayas. 09-06-2016).- Con la tarea de concienciar a la ciudadanía, sobre todo a los más jóvenes, en la importancia de cuidar la naturaleza y enfocados en la no contaminación del mar, se realizó una casa abierta y conversatorio en Guayaquil. Esto dentro del marco del Día Mundial de los Océanos  que se celebró este 8 de junio.

En la mañana, en las inmediaciones del Gobierno Zonal, se colocaron alrededor de 10 stands de diferentes entidades públicas, quienes desde cada una de sus competencias, hicieron exposiciones para  inculcar la importancia del cuidado de los mares. La actividad contó con la presencia de estudiantes de colegios y universidades de  Guayaquil, quienes recibieron también charlas sobre la no contaminación de los océanos y preservación de la naturaleza, además de conocer detalles de la vida marina; y cómo la mano del hombre ha ido destruyendo esa parte tan hermosa de la naturaleza.

Es importante crear conciencia de que nuestros océanos deben estar limpios.

“Es importante crear conciencia de que nuestros océanos deben estar limpios; todos quienes amamos el mar, en sus profundidades para bucear; en su superficie para hacer velero; o aprovechar sus maravillosas olas para surfear queremos que esa -nuestra gran cancha natural de agua, como es el mar- esté siempre limpia”, expresó Felipe Rodríguez, Coordinador zonal 8 del Ministerio de Turismo.

Por la tarde en el auditorio del Edificio del Gobierno Zonal, participaron Fernando Rivera, ecólogo del Instituto Nazca, Eduardo Robalino, buzo de Ocean Reef y Mario Baque del Parque Nacional Machalilla, quienes refirieron, ante estudiantes universitarios, sus experiencias en el mundo marino.

En alusión a esta importante fecha, Andrés Fernández, Director de la Escuela del Océano  también contribuyó a través de un video que circula en redes sociales desde ayer y en el que se aprecia a diversas personalidades del mundo público y privado, amantes del Medio Ambiente y los océanos, enviando un mensaje de positivismo y concienciación bajo el enfoque de que tener un océano sano es tener un mundo sano:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *