Carnaval: Planes de contingencia se preparan para garantizar la seguridad ciudadana

(Quito, Pichincha. 28-02-2019)  Ecuador se prepara para vivir uno de los feriados de mayor movimiento turístico: el Carnaval. Para los cuatro días de descanso, que no serán recuperables, varias instituciones del Estado presentan sus planes de contingencia para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

En 2018, las fiestas carnavaleras fomentaron más de 2 millones de viajes, generando de esta manera recursos por $64,7 millones que dinamizaron la economía de los diferentes destinos de Ecuador. Bajo este contexto; este año, todas las provincias del país se preparan con sus característicos carnavales que muestran el sincretismo indígena y mestizo que se vive en torno a esta festividad.

A fin de dar a conocer a los viajeros las innumerables posibilidades turísticas para el feriado, el Ministerio de Turismo (Mintur) trabaja en la campaña #EcuadorEsCarnaval, a través de la cual se promociona la variada oferta turística que se ha levantado en torno a esta celebración. A través de la campaña que se ejecuta en las distintas redes sociales del Mintur se promociona de manera estratégica cada rincón de los cuatro mundos.

Varias instituciones del Estado presentan sus planes de contingencia para garantizar la seguridad de la ciudadanía durante el feriado de Carnaval.

Por su lado, el Ministerio de Salud Pública (MSP) pondrá en marcha el Plan Nacional de Contingencia “Carnaval 2019” para asegurar la prestación de servicios de salud ambulatorios, prehospitalarios y hospitalarios, garantizando la atención médica a la población durante el feriado.

Se ha contemplado la disponibilidad del talento humano, hospitales, medicamentos, dispositivos y equipos médicos necesarios para solventar cualquier tipo de evento.

Estarán en operación 161 establecimientos fijos con área de emergencia y atención de 24 horas, que corresponden a 86 hospitales básicos, 32 hospitales generales, 12 hospitales especializados, 3 hospitales de especialidades y 28 centros de salud tipo C, en los que 25.809 profesionales de la salud brindarán su contingente.

Además, el Servicio de Atención Móvil dispondrá de 191 ambulancias, 28 unidades de salud móvil y 1 hospital móvil, y 1.504 profesionales que complementarán su atención con las instituciones del Sistema Nacional de Salud. También estarán en alerta 150 Equipos de Pronta Respuesta, conformados por 900 funcionarios, para el apoyo a contingencias locales.

A través del portal “Geosalud” será posible ubicar estos establecimientos de salud desplegados a nivel nacional.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) en trabajo conjunto con otras instituciones a su cargo trabaja en los planes de contingencia provinciales, que serán aplicados en lugares de concentración masiva, turísticos, vías de acceso peatonal o vehicular, playas y balnearios.

El SNGRE monitoreará todo el territorio ecuatoriano para sistematizar, analizar, alertar y presentar información ante eventos peligrosos relacionados con incidentes, emergencias o desastres. Para ello se mantendrá en constante comunicación con los institutos técnicos científicos para conocer el pronóstico del clima (INAMHI), estado de mareas (INOCAR), monitoreo de actividad sísmica y volcánica (IGEPN).

Además, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME, a través de sus cuentas oficiales y las de los 221 municipios del país, apoyará en la difusión informativa sobre servicios de emergencias, sistema vial, plan de seguridad en las vías y demás datos informativos que ayuden al buen desenvolvimiento del feriado.

Durante el feriado, las distintas instituciones del estado se mantendrán alerta ante cualquier eventualidad, manténgase informado a través de canales oficiales.

 

Ecuador es Carnaval, por ello trabajamos de la mano para vivir una fiesta segura, alegre y de confraternidad.