Carchi invita al Conteo Binacional de Aves

Quito (18-12-2013).- La Provincia del Carchi se apresta a participar en el Segundo Conteo Navideño Binacional de Aves Chiles – Chical 2013, que se cumplirá como parte del gran concurso internacional organizado por la National Audubon Society, desde el 20 al 22 de diciembre.
Es importante destacar que el Círculo de Conteo llamado: Conteo Binacional de Aves Chiles – Chical está ubicado en el noroccidente de la provincia del Carchi, entre las localidades asentadas en el volcán Chiles y la parroquia El Chical y abarca también su equivalente en el lado colombiano; de esta manera, se fomentan y robustecen las relaciones binacionales y se posiciona en el mundo como el único conteo que fusiona los territorios fronterizos entre dos países.
La provincia del Carchi es parte de este festival, porque dentro de su geografía existen grandes espacios donde se concentran cantidades importantes de aves y la variedad de pisos climáticos permiten que su avifauna despierte gran interés entre quienes gustan de la observación de aves.
La valoración que se obtenga del componente avifaunístico, del paisaje, los bosques, ríos, entre otros componentes, permitirán que nuestro tesoro natural se convierta en una potencia a nivel mundial.
La Dirección Técnica Provincial Carchi del Ministerio de Turismo dio a conocer que El Carchi se ubica en el mapa nacional e internacional al participar del Círculo de Conteo definiendo lugares estratégicos para la observación de aves y por su riqueza biológica, paisajística y cultural que guarda dentro de su entorno provincial.
Por esta razón y para fomentar un mayor grado de concienciación de las comunidades que residen dentro del Círculo, la provincia del Carchi se une a poblaciones como Mindo y Cosanga, para realizar el Conteo Anual de Ave y en esta Segunda edición se aspira superar el número de especies registradas el año anterior que fue de 318 y llegar a las 400 especies.
Pocas actividades al aire libre son tan emotivas y permiten reunir a gente de diferentes culturas, condiciones sociales, instrucción académica en torno a un mismo interés y pasión: observar aves, que se consolida como una actividad que aporta para la formación integral del individuo, mejorando su acerbo cultural, formación personal y profesional, incrementando su autoestima y desenvolvimiento propio.
Un elemento importante es la “convivencia” que se da entre los “birdwatchers” u observadores de aves nacionales y extranjeros, quienes visitan el área del conteo y comparten con los residentes de las comunidades.
(LTG)