Capitanes de embarcaciones turísticas actualizan su perfil ocupacional

Santa Cruz (5-06-2014)  Los capitanes de las embarcaciones turísticas contarán con un perfil ocupacional acorde a las actividades que desempeñan, el cual les ayudará a cumplir con la correcta operación turística a bordo de las embarcaciones que brindan sus servicios en las Islas Galápagos.

Con este propósito el Ministerio de Turismo, a través de la Coordinación Zonal Insular, realizó esta semana un Taller en el cual los capitanes que actualmente trabajan en las embarcaciones aportaron con sus conocimientos y experiencias, así como también expusieron sus requerimientos.

El objetivo del Ministerio de Turismo y de la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (Setec), organizadores del taller, es levantar y actualizar el perfil ocupacional del capitán de embarcación turística, basado en el conocimiento y experiencia de los expertos de la ocupación.

tripulantes embarcaciones1Como parte del taller se realizó el levantamiento de los temas que debe conocer un capitán de embarcación turística  como el sistema de posicionamiento geográfico, condiciones  del navío para recibir a los turistas, entre otros temas, para elaborar un documento base que dará lugar a la redacción de una malla curricular, misma que servirá para la planificación de las capacitaciones que serán impartidas a los capitanes de las embarcaciones de turismo dentro de las competencias laborales.

Francisco Guamanquishpe Zavala, capitán de la embarcación de turismo Yate San José, resaltó la importancia de que se valore el trabajo y el nivel de responsabilidad que tienen los capitanes al recibir una embarcación destinada para el turismo.

Esta iniciativa es parte de la política pública que impulsa esta Cartera de Estado con la finalidad de que todas las personas que desempeñan un trabajo dentro del sector productivo puedan certificarse dentro de las competencias laborales que posee el talento humano en la provincia insular, además de la calidad de los servicios y de los destinos turísticos. “Vamos a estar más capacitados que antes y eso es muy bueno para nosotros”, destacó Guamanquishpe.

El taller fue facilitado por Diana Apunte Arboleda, Coordinadora de Competencias y Certificaciones de la Setec.

EQ/MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *