Capacitación en el “Sistema de Calidad Turística” se realiza en varias ciudades del Ecuador

Quito, (11-09-2015) El Ministerio de Turismo en 2015, “Año de la Calidad Turística”, impulsa la “Marca Q”, que representa la estrategia para mejorar la calidad de servicios en el Ecuador. Bajo este parámetro se desarrolló en las ciudades de Quito, Ibarra, Cuenca y otras, la capacitación del proyecto “Sistema de Gestión de Calidad Turística”, en la que participaron propietarios, administradores, operadores turísticos y además funcionarios de los GADs municipales.

La iniciativa permitió conocer a los representantes turísticos las políticas que se aplican para el cuidado ambiental, seguridad y salud, basadas en el “Sistema de Gestión de Calidad Turística”, a fin de alcanzar la certificación de los establecimientos turísticos con la  “Marca Q”.

socializaciónQEn estas jornadas el Ministerio de Turismo expuso también, ante los operadores, la norma piloto de la «Marca Q» , que establece los parámetros para mejorar la calidad integral de los servicios y para alcanzar un manejo de gestión empresarial orientado a la satisfacción de los clientes.

El programa de capacitación tendrá una duración de tres meses y en todo el país participan 270 empresas, que recibirán la marca “Q”, otorgada por el Ministerio de Turismo.

José Naranjo, Coordinador Zonal 1 (E), indicó que las acciones realizadas tienen como objetivo incentivar y apoyar a las empresas para que mejoren la calidad en sus servicios, que se enmarca en los objetivos de 2015.

La implementación de políticas, procesos y objetivos de calidad brindarán mejoras a los servicios que se ofertan a los turistas, lograr posicionar al Ecuador como potencia turística con estándares de calidad que certifiquen el compromiso con la industria turística y sus clientes.

Ruth Donoso, Gerente General de Hotel Ajaví, en Ibarra, quien participó en el evento calificó como importantes y valiosos los aportes desarrollados en la capacitación del “Sistema de Gestión de Calidad Turística”, que impulsa esta Secretaría de Estado.

SDG/WPP/ESR


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *