Calderón festeja 116 años de fundación, en medio de figuras de mazapán y variada gastronomía

Quito (09-08-2013).- La parroquia de Calderón está situada en el centro mismo de la provincia de Pichincha, es conocida por la fabricación de artesanías de mazapán y por su variada gastronomía, que este fin de semana se ofrecerá a quienes participen en celebración de sus fiestas por los 116 años de fundación.
Entre los aspectos más representativos de Calderón se encuentran sus festividades parroquiales que se realizan en agosto y las de noviembre en memoria de los difuntos. Es una zona que guarda celosamente las tradiciones ancestrales de un pueblo.
La parroquia de Calderón tiene una alta densidad poblacional, ya que es uno de los polos de desarrollo, hacia donde ha crecido la capital del Ecuador. Su geografía se ubica a una altura de 2.696 metros s.n.m., con un clima que oscila entre templado durante el día y frío en las noches.
Este 9 de agosto celebró sus fiestas de fundación con un programa de desfiles, comparsas, corridas de toros, concursos de palo encebado, bailes populares, danzantes, vaca loca, danza del curiquingue, bandas de pueblo, comidas típicas, fuegos pirotécnicos, castillos y no podía faltar la venta de figuras de Mazapán.
El Ministerio de Turismo invita a disfrutar este verano descubriendo el encanto de Calderón recreado en su riqueza artesanal, cultural y gastronómica, así como en los eventos programados para celebrar los 116 años de fundación.
La Iglesia de Calderón
Entre los atractivos de Calderón se puede mencionar la iglesia central, en donde se guardan las imágenes de San José y la Virgen de la Natividad, patronos de la parroquia. La construcción de este templo data de 1914, en ella se destacan las torres construidas en adobón y ladrillos, con madera de eucalipto.
Artesanías de Mazapán
Calderón, se ha perfeccionado en la elaboración de artesanías de mazapán, una actividad que nació y se vinculó con la celebración del día de los difuntos, alcanzando parámetros de un verdadero arte que varias personas elaboran con sus manos.
En un inicio las figuras de mazapán eran comestibles, ya que se elaboran con harina de trigo y agua, tiempo más tarde también con avena, pero hoy es la principal artesanía que refleja la ruralidad de esta parroquia, que ha promovido un desarrollo comercial que se concreta a través de varios almacenes y un Centro Artesanal, operado por miembros de la Asociación de Artesanos de Mazapán.
Cómo Llegar
La parroquia de Calderón se encuentra a 40 minutos de Quito, se puede llegar en transporte particular o en transporte público, que lo toma desde la Estación Norte del Trole Bus o en la Estación de la Ofelia.
(FRL/LTG)