Brindar seguridad al turista, prioridad en las agendas gubernamentales

Quito, (23/10/2014) Brindar seguridad al turista, debe ser la prioridad en las agendas gubernamentales, dijeron los expertos en seguridad que participan en la III Conferencia de Seguridad de las Américas que se desarrolla en esta capital.

En este contexto el director adjunto del Programa Regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Alejandro Varela, habló sobre la protección al turista y los proveedores de servicios turísticos e hizo referencia a los exámenes pormenorizados que este organismo realiza a las advertencias que los países proporcionan a los turistas en pro de precautelar su seguridad mientras viajan.

Por su parte, el director del Departamento de Servicio al Turista del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), se refirió a la experiencia centroamericana en cuanto a asistencia al turista y destacó la necesidad de que los países cuenten con material publicitario y herramientas de comunicación para difundir el tema de seguridad a los viajeros, para mantenerlos informados sobre el lugar a dónde deben acudir o qué deben hacer en caso de una emergencia. Mencionó que también que es sumamente importante brindar protección legal a los turistas.

Captura de pantalla 2014-10-23 a la(s) 16.27.11En tanto que el director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Juan Carlos Torres, de República Dominicana dictó la conferencia sobre previsiones de seguridad en grandes eventos. Al respecto, manifestó que es preciso realizar previo al programa un análisis del tipo de evento, el lugar donde este se desarrolla; además de identificar las personas que asistirán, contemplar los acontecimientos que podrían suscitarse, para finalmente generar un plan de contingencia y atender de manera eficaz cualquier emergencia.

La directora de Proyectos Internacionales, Loreto Ibánez de Francia cerró el segundo día de la III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas con una charla sobre asistencia y protección al turista desde la óptica de la protección de sus derechos como individuo. Presentó ejemplos de varios casos que los turistas debieron enfrentar durante sus viajes y, en base a estos, hizo hincapié en la necesidad de trabajar en materia de derechos humanos para proteger a los afectados. “El turismo es una actividad que permite, favorece y debe promover el desarrollo humano”, subrayó.

MCP/MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *