Bosque donde florecen los guayacanes es declarado como Reserva de Biósfera “Bosque seco” por la Unesco

Quito (22-01-2015) Un total de 500 000 hectáreas, que albergan a la población de aves endémicas más grandes de Sudamérica localizadas en las provincias de Loja y El Oro (sur del país), fueron declaradas como Reserva de Biósfera “Bosque Seco” y pasaron a formar parte de la Red Mundial de Reservas de Biósfera de este organismo internacional.

Para entregar el reconocimiento las autoridades tomaron en cuenta que en la reserva “Bosque Seco”, se desarrolla “uno de los acontecimientos naturales más asombrosos del mundo”, el florecimiento de los guayacanes, que ocurre a finales de enero e inicios de febrero, que es cuando el bosque cobra un intenso color amarillo, brindando a un maravilloso espectáculo natural, que cada año convoca a miles de turistas y amantes de la naturaleza.

El Bosque Seco cuenta con aproximadamente 500 000 hectáreas y alberga a la población de aves endémicas más grandes de Sudamérica; en total se han registrado a 51 especies de aves, 15 tipos de árboles y arbustos, y tres de mamíferos, además de otras especies emblemáticas como el cocodrilo de tumbes , y el mono aullador de la costa.

guayacanes2

Con esta Declaratoria, en el Ecuador son seis las Reservas de Biósfera que forman parte de la Red Mundial de Reservas de Biósfera. Las otras cinco que existen en este país son: Parque Nacional Galápagos, Parque Nacional Yasuní, Parque Nacional Podocarpus, Parque Nacional Sumaco Napo Galeras y Parque Nacional Cajas.

El documento de la declaratoria fue entregado oficialmente a la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, por parte de la Directora de la Unesco en Quito, Saadia Sánchez Vegas quien destacó junto con el Vicecanciller ecuatoriano, Leonardo Arízaga que este reconocimiento es una muestra del Buen Vivir.

“Es necesario resaltar que Ecuador es el único país que ha dado derechos a la naturaleza y el resultado de esto es que éste es el segundo año consecutivo que Ecuador recibe un certificado de Reserva de Biosfera, un hito para América Latina”, recalcó Saadia Sánchez Vegas, de la UNESCO, al tiempo que felicitó a la Mancomunidad Bosque Seco por promover desde hace más de un año este reconocimiento con el apoyo del Ministerio del Ambiente.

guayacanes3

El pasado 12 de junio de 2014, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró como Reserva de Biósfera a los bosques secos lojano y orense conformada por los cantones lojanos Zapotillo, Macará, Puyango, Pindal y Celica; quienes se agruparon en la Mancomunidad Bosque Seco y coordinaron todos los esfuerzos interinstitucionales para alcanzar este reconocimiento; y además de Paltas y Sozoranga, a los que se suma el cantón Las Lajas, de la provincia de El Oro.

Florecimiento de los guayacanes

Para que los turistas y amantes de la naturaleza vivan a plenitud el florecimiento de los guayacanes, el Ministerio de Turismo, autoridades de la provincia y comunidades de Loja, trabajaron coordinadamente para ofrecer alojamiento, alimentación, transporte y un programa especial. De acuerdo con los reportes metereológicos, llegaron ya las primeras lluvias y por lo tanto se prevé que el florecimiento ocurra entre el 23 y 31 de enero.

MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *