Bienal Iberoamericana de Arquitectura Académica se realizará en Cuenca

Quito (03-02-2014) Del 31 de marzo al 4 de abril del 2014, la ciudad de Cuenca ubicada en el austro ecuatoriano, será la sede de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura Académica ARQA 2014.

Este evento organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca es un foro internacional del más alto nivel académico para la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias sobre la enseñanza del proyecto arquitectónico, las estrategias creativas y de ideas en las universidades iberoamericanas.

La Bienal de Arquitectura es un espacio internacional donde se propondrán los procesos académicos de proyecciones arquitectónicas y las obras de estudiantes de todas las universidades iberoamericanas.

La Bienal  se subdividirá en cuatro eventos:

 ConfrontARQ: concurso de proyectos académicos. Será un espacio de despliegue de las diferentes maneras de encarar el proceso de enseñanza-aprendizaje del proyecto en las diversas escuelas y facultades de Arquitectura participantes.

ProyectARQ: con talleres dirigidos a profesores internacionales y nacionales invitados como una experiencia teórico-práctica en la que se desarrollan diferentes enfoques, metodologías e instrumentos para la enseñanza del proyecto, a través del abordaje de experiencias prácticas como “estudios de caso”.

DialogARQ: es un ciclo de conferencias desarrollado para los profesores invitados, en el que se plantea diversas problemáticas vinculadas al diseño urbano-arquitectónico, que permiten el nexo con diversos públicos; y

ExpoARQ: será el espacio donde se realizará la exposición de la obra de arquitectos de reconocido prestigio, como una forma de evidenciar diversas maneras de investigar el proyecto y un reconocimiento a los profesionales que han contribuido significativamente al desarrollo de la arquitectura.

Turismo de convenciones

En este contexto el Ministerio de Turismo respalda la difusión de este evento por cuanto constituye una oportunidad para posicionar al país en general y a Cuenca, en particular, como un destino ideal para el Turismo de Reuniones y Convenciones.

Cuenca conocida también como la Atenas del Ecuador, lleva desde diciembre 1999 el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgada por la UNESCO y está considerada como una ciudad turística por su cultura y tradiciones, pero fundamentalmente por sus especiales condiciones naturales e infraestructura colonial. El Barranco del río Tomebamba, el Parque Nacional Cajas, sus 200 lagunas de gran magnitud, sus orquidearios, la vocación para la orfebrería, la cerámica y los tejidos de paja toquilla, forman parte de los atractivos de esta apacible ciudad, que desde hace cinco años está catalogada en el mundo como una ciudad para el retiro de jubilados.

En noviembre de 2013 Cuenca recibió el premio “Jean Paul L’Allier” para el Patrimonio, otorgado por la Organización de las Ciudades de Patrimonio Mundial, con sede en Quebec-Canadá, que participó con el Proyecto integral en el Barranco, que consta del mejoramiento del Paseo Tres de Noviembre, Parque de la Madre, la Escalinata y la Pasarela Peatonal frente a la Universidad de Cuenca.

La ciudad de Cuenca es en el área andina «una materialización textual de los fundamentos teórico-urbanísticos que se usaron en la conquista y colonización españolas y, por ende, su centro histórico representa una faceta de la memoria colectiva de la humanidad». Paisajísticamente hablando, sus relaciones de integración con la naturaleza son una constante en la historia.

El Centro Histórico no ha cambiado «su tejido original»; pues durante 400 años, la ciudad se desarrolló siguiendo las características principales de la cuadrícula fundacional. Además  mantiene dentro de su centro histórico «el Parque Arqueológico Pumapungo” en donde se hallan los testimonios de la organización espacial prehispánica de la ciudad Inca de Tomebamba, la segunda más importante del Tahuantinsuyo, donde nació el inca Huayna Cápac, y construida como ciudad gemela del Cuzco (Perú), cuyas ruinas son también Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cuenca es una ciudad mestiza de los siglos XIX y XX, con poquísimos edificios coloniales.

Cuenca es la tercera ciudad más poblada del Ecuador y se caracteriza por tener cuatro ríos que cruzan la ciudad (Tomebamba, Yanuncay Machángara y Tarqui), los mismos que son conservados para la convivencia diaria con sus habitantes, estas vertientes llegan desde el Parque Nacional Cajas, localizadas a solo 30 minutos desde el centro de la ciudad.

La Atenas del Ecuador es una ventana de ingreso entre el pasado y el presente; mientras la actividad artesanales muy rica, casi  todo un pueblo trabaja  los mejores sombreros de paja toquilla, lo que ha permitido exportarlos; otros pueblos expresan sus habilidades en la joyería y en la cerámica.  Su infraestructura  y servicios turísticos hacen de esta ciudad un destino apto para el turismo de convenciones.

Para mayor información:

http://arqa.ucuenca.edu.ec/

Facebook:

https://www.facebook.com/pages/ARQA-Bienal-de-Arquitectura/526002367493783?fref=ts

Twitter:https://twitter.com/ARQABienalCue

MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *