Aviturismo desde Papallacta hasta la Cascada de San Rafael

Quito (08-07-2013).- Una alternativa para observar aves es el “Recorrido Papallacta–Cascada de San Rafael” que inicia en los matorrales y arbustos secos en los valles de Tumbaco y Pifo (Pichincha), una ruta en donde el Colibrí Gigante y la Tangara Matorralera constituyen los abrebocas para quienes gustan de esta actividad.

Desde los valles, el esfuerzo de subir hasta las antenas de Papallacta, en las cabeceras de la provincia de Napo, se recompensa con la aparición de la Agachona Ventrirrufa y eventualmente algún Cóndor Andino.

El recorrido para descender hacia la Amazonía ofrece densos bosques de montaña, llenos de musgos y espectaculares caídas de agua. A través de un desvío en la carretera a Baeza se llega  llegar al Paso de Borja, aquí los remanentes de bosque dan la oportunidad de observar coloridos grupos de tangaras, como la Orejidorada, Orejinaranja y Paraíso, los raros Colipúa Frontino y Reinita Cerúlea (migratoria del norte), así como los espectaculares Pato Torrentero y Quetzal Crestado.

Cabe señalar que entre los contenidos del Folleto de Aviturismo difundido por el Ministerio de Turismo destaca la hermosa cascada de San Rafael, la más emblemática del Ecuador, en donde habitan diversas especies de aves como la Pava Carunculada, Águila Andina, Guacamayo Militar, Periquito Alipunteado y Jacamar Pechicobrizo; y con ellos, el desafío de identificar cuatro ó cinco tipos de Vencejos volando frente a la torrentosa cascada.

¿Qué se puede encontrar?

Aguas termales y aves andinas: en los bosquetes del camino Papallacta-Oyacachi, Parque Nacional Cayambe Coca, se pueden encontrar el Tororito Carilunado, Picocono Gigante, Tangara Montana Enmascarada y Quinero Dorsinegro; luego del paseo, un reconfortante baño termal a 3.000 metros de altitud será la mejor manera de despedir la caminata realizada.

Ruta Guango-Baeza: en esta ruta se podrá encontrar un abrumador jardín de colibríes en el sector de Guango, así como al Tucán Andino Pechigrís, Pija Oscura, Hemispingo Cabecinegro y otras aves montanas. El clima más cálido de Baeza alberga especies subtropicales.

Bandadas mixtas en la neblina: las bandadas están conformadas por 30 especies distintas o más, que escudriñan los bosques de alisos en un frenético ir y venir en medio de su búsqueda de invertebrados y otros alimentos.

Ecoruta Pifo-Papallacta: siguiendo la vía antigua a Papallacta y atravesando tierras agrícolas, páramos y bosquetes se encuentran aves andinas atractivas como: Rayito Brillante, Colibrí Pico Espada, Cinclodes Piquigrueso, Tijeral Andino, Alinaranja Lomirrojo y Cotinga Crestirroja.

¿Cómo acceder?

Papallacta se encuentra a hora y media de Quito y San Rafael a casi tres horas, el sistema de transporte público diario desde Quito hacia la Amazonía, atraviesa esta zona, el costo aproximado del transporte es entre USD 2 y USD 5. El movilizarse en vehículo propio permite al turista la oportunidad de acceder a sitios más apartados, como Las Antenas y el Paso de Borja, por ejemplo.

(CMY/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *