Aventura, naturaleza y leyendas te esperan en Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi

(Riobamba, Chimborazo. 25.04.2018) El primer feriado de mayo miles de turistas descubrirán las bellezas y encantos naturales que guarda la región interandina. Los viajeros tienen la opción de recorrer las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi; destinos que ofrecen naturaleza, cultura, aventura y mucha diversión.

Chimborazo

Aquí, visita la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, sitio perfecto para conectarse de forma especial con la naturaleza. Su mayor atractivo es sin duda el volcán Chimborazo, con 6.268 metros sobre el nivel del mar (msnm), y es el punto más cercano al sol. Los visitantes podrán acceder al Chimborazo en carro hasta el primer refugio y después realizar caminata en familia al segundo refugio y seguir subiendo por senderos.

Dentro de la reserva, se cuenta con ocho tipos de ecosistemas, existen varias rutas para caminatas como el Templo Machay, un sitio ancestral de ofrenda al Chimborazo; el Bosque Polylepis un terroso comunitario y enigmático; y la Chorrera, un gran cañón donde nace el río del mismo nombre que exhibe además un paisaje único compuesto por grandes rocas de cortes verticales y filudos de hasta 100 metros de altura.

Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi, destinos que ofrecen naturaleza, cultura, aventura y mucha diversión.

En cuanto a la fauna, existen camélidos que habitan en la zona. Además, es posible observar lobos y zorros de páramo, venados, chucuris, zorrillos, conejos y roedores, entre otros especies.

Otra gran opción de feriado es el Parque Nacional Sangay, reserva ecológica que tiene ecosistemas de páramo y bosque húmedo tropical que incluye una red de más de 324 lagunas y volcanes como el Sangay, Tungurahua y el Altar que constituyen importantes atractivos turísticos de Ecuador.

En el trayecto se podrá visitar las lagunas de Ozogoche ubicada en la Parroquia Achupallas del cantón Alausí, a 90 km de Riobamba aproximadamente,  ideales para acampar, realizar excursiones, observación de aves y ciclismo de montaña.

También encontrarás la laguna de Atillo que se encuentra específicamente en la parroquia Cebadas del cantón Guamote, a 90 km de Riobamba, el viaje permite pasar por hermosos pueblos como Punín, Flores y Cebadas. Allí tendrás la oportunidad de realizar pesca deportiva, paseos en sus riberas o en bote y camping, además la comunidad te ofrece exquisita gastronomía como la trucha o chuleta asada.

Tungurahua

Podrás disfrutar de la aventura y diversión visitando Baños de Agua Santa, lugar privilegiado para vivir la aventura, el descanso y la diversión en sus muchos atractivos naturales, aguas termales minerales y una amplia oferta hotelera, gastronómica y turística.

Los escenarios naturales son propicios para la práctica de actividades de aventura como: cayoning, rafting, puenting, bungee jumping, expediciones y ascenso de montaña, escalada, canopy, recorrido en bicicleta. Además, cruzar por los puentes colgantes y las tarabitas localizadas en el circuito Baños – Río Verde, son parte de la emoción que tiene este fascinante lugar.

Baños de Agua Santa también ofrece un sinnúmero de lugares para hospedarse y relajarse, que incluyen masajes, baños de cajón, tratamientos corporales y piscinas de agua termal provenientes del volcán Tungurahua con una espectacular vista panorámica.

En el ámbito gastronómico Baños puede deleitarse de las deliciosas melcochas, alfeñiques, caramelos, conservas de membrillo, babaco y otros frutos propios del lugar, al igual que mermeladas de diferentes sabores. El zumo de la caña de azúcar es la base de muchos de estos manjares, así como uno de los productos más vendidos en las tiendas de toda la ciudad.

Cotopaxi

En Cotopaxi se encuentra la comunidad de Tigua, en la parroquia Zumbahua, del cantón Pujilí, allí se originan los creadores del hermoso arte de tigua que expone en salas de Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador (Mindalae).

En el trayecto por la comunidad se encuentran grandes artesanos que ofrecen en sus tiendas tambores decorados en cuero de borrego con imágenes sencillas como ríos o montañas coloridas, logradas con rústicos materiales como la pluma de gallina y las pinturas artesanales.

Además caretas de todos los tamaños y formas talladas en madera, así como también gorros, guantes, bufandas y otras prendas de vestir tejidas en lana de borrego y llama. Se expone de igual manera las vestimentas de los nativos que son abrigadas chalinas y rojos ponchos que se representan tal cual en los impresos de esmalte.

A la par, en el cantón Pujilí, la Tierra del Danzante, existen varias opciones de viaje como la visita al Santuario del Niño de Isinche, recorrer el Centro Histórico por sus calles e iglesias, además existen aguas termales de Aluchán ubicada en el  páramo sur occidental, a 45 minutos de la comunidad de Yacubamba. Estos atractivos se complementan con la deliciosa gastronomía como el hornado, morcillas, caldo de menudo, chahuarmishqui, ucto tortillas, jucho y muchos más.

En las parroquias como Zumbahua podrás visitar y realizar actividades de turismo de aventura: treking, Hiking, cicloturismo, kayak en la laguna de Quilotoa. En Angamarca visita y fotografía la formación rocosa “El Chivo”, realiza varias actividades como: travesía 4 x 4, paseo a caballo, visitando sus atractivos: El Churo, Cueva de los Tayos, Chorrera Santa Blanca, Hacienda el Shuyo.

En Guangaje realiza actividades deportivas como treking, ciclismo, visitando sus páramos y atractivos como la cueva del Inca,  Tingo Pucará, Cascada de candela Fasso, Cerro Amena, Mirador 8 de Septiembre, Valle de Chilcanchi, Cabeza del Inca y mucho más.

Por eso no dudes más, ven y disfruta de las provincias de la serranía ecuatoriana que tienen todo preparado para que tu estadía sea única y placentera, entre deliciosa gastronomía, mágica naturaleza y tradiciones culturales, descubrirás de cerca a Ecuador. ¡Tu Lugar en el mundo!