Asamblea Nacional aprueba reformas a la LOSEP sobre feriados en Ecuador

(Quito, Pichincha, 13-12-2016).- La Asamblea Nacional aprobó el proyecto de reformas a la Ley del Servicio Público y al Código del Trabajo. Con esta norma, el 26 de diciembre del año en curso, y el 2 de enero del 2017 serán días de descanso obligatorio.
Según el proyecto, las fiestas nacionales y locales que en el calendario coincidan con los días no laborales o entre semana, se trasladan a lunes o viernes. Aplica para el sector público y privado.
Como consecuencia de esta reforma, cada año, los ecuatorianos tendrán siempre la misma cantidad de días de feriados nacionales, que serán 11. Con la ley actual son nueve: 1 de enero, viernes santo, 1 de mayo, 24 de mayo, 10 de agosto, 9 de octubre, 2 y 3 de noviembre y 25 de diciembre, a estos se suman los dos días de carnaval, que ya no serán recuperados, además de los locales.
TODOS LOS AÑOS TENDRÁN MISMA CANTIDAD DE DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO
Cuando los feriados nacionales coincidan con sábados, se los trasladará a viernes, y cuando sean domingos a lunes. Además, los feriados que coincidan con martes se correrán al lunes anterior, mientras que los que caigan en miércoles o jueves, se los desplazará al viernes inmediato.
Mediante una disposición, se aclara lo que sucede con los días de feriado que son continuos (ejemplo: 2 y 3 de noviembre). Si cae en viernes y sábado, este último día se cambia a jueves, cuando sea con el domingo pasa a martes. Si el feriado es martes y miércoles, este último día se mueve a lunes. Si es miércoles y jueves, el primero se lo recorre a viernes.
La norma obliga al Presidente de la República que, mediante Decreto Ejecutivo, publique -una vez al año- un cronograma en el que consten los días de descanso o puentes vacacionales. Esta disposición permitirá que los ciudadanos y el sector turístico conozcan de antemano la agenda de feriados, para que puedan planificar y prepararse. Exige, además, que en estos días se garantice la prestación de los servicios básicos y luego se compense a los empleados que deben laborar. Lo mismo se debe hacer con los empleados privados que deban trabajar en feriados.
En el texto, se argumenta que estos cambios permitirán planificar y potenciar el turismo en el país, sobre todo en Esmeraldas y Manabí, afectadas por el terremoto del 16 de abril.
Puede acceder a más información, en el siguiente enlace, correspondiente a la Asamblea Nacional.
DESCARGUE EL CALENDARIO DE FERIADOS
![]() |