Alternativas turísticas para el feriado de Año Nuevo en el mundo Andes

Quito (12-12-2013).- El Ministerio de Turismo, invita a los ecuatorianos a disfrutar de los múltiples atractivos que el Mundo Andes, durante estos cinco días de feriado que inicia el sábado 28 de diciembre y concluye el 1 de enero de 2014.
Mundos Andes
Azuay
“La Provincia Austral del Ecuador”
A 30 Km. de Cuenca está el Parque Nacional Cajas, área núcleo de la biósfera macizo del Cajas que es propicia para realizar caminatas y regocijarse con su espléndido paisaje. La provincia del Azuay con sus atractivos naturales, arquitectónicos, culturales, orfebres, gastronómicos e industriales y por la calidez de su gente se ha convertido de un referente para el retiro de jubilados del exterior. Cuenca es Patrimonio Cultural de la Humanidad y en su entorno ofrece también las aguas termales de Baños de Cuenca, Chordeleg la tierra de los orfebres, Gualaceo, la tierra del tejido, el calzado y las orquídeas, Sigsig con los tejidos de paja toquilla, patrimonio intangible de la humanidad, entre otros. El mote pillo, mote sucio, el rosero y los dulces son entre otras las delicias gastronómicas de la provincia.
Bolívar
“Encantos y ensueños”
Posee lugares turísticos muy atractivos como el de la Virgen de Huayco, que es uno de los puntos obligatorios de los turistas que visitan la provincia.
Guaranda, «Ciudad de las Siete Colinas», pintoresca, multicolor, enclavada en la Cordillera Occidental de los Andes, es idónea para un buen descanso. Los ríos, bosques, aguas minerales, cuevas, montañas, hace de Bolívar la provincia de los encantos y ensueños. Salinas por su emprendimiento es el destino obligado para los turistas, es la tierra de los quesos y las mermeladas.
Cañar
“Provincia Arqueológica”
Ingapirca, Baños del Inca y Cojitambo, son entre otros los atractivos turísticos. El Complejo Arqueológico de Ingapirca es el sitio arqueológico más importante y mejor conservado del Ecuador, se levanta a 3160 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 10°C. También está en Biblián el Santuario de la virgen del Rocío muy visitado durante todo el año. Para los amantes del turismo de aventura están setenta nuevas rutas de escalada en roca, en el cerro Cojitambo.
Carchi
“Centinela del norte”
-Tiene el Cementerio Municipal de Tulcán considerado único en América Latina por las esculturas en ciprés, creación del carchense José María Azael Franco en 1936 y declarado PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN el 28 de mayo de 1984.
El complejo lacustre Lagunas Verdes o hediondas, denominadas así por su coloración y olor a azufre es otro atractivo de fácil acceso y observación que se encuentra en las faldas del volcán Chiles en Tufiño. La Gruta de la Paz; Bosques de Arrayanes y Cascada de Paluz en San Gabriel; Feria y Baños de Tufiño en Tulcán; Lagunas «El Voladero» y Reserva Ecológica El Ángel, en El Ángel; Santuario de Nuestra Señora de La Purificación en Huaca, Bosque Polylepis, tejidos, artesanías en barro en Mira, Museo Arqueológico y de Arte contemporáneo Germán Bastidas Vaca; Museo Paleontológico; y el cementerio de Mamuts; complementan la oferta turística carchense. El hornado pastuso complementa la oferta turística.
Cotopaxi
“El pensil de los andes”
Ofrece múltiples atractivos que van desde caminatas al Cotopaxi, los Illinizas, paseos en tren en la Ruta Quito-Latacunga, visitas a museos. Su gastronomía está representada por las chugchucaras, los helados y el pinol de Salcedo. El Parque Nacional Cotopaxi, el volcán Cotopaxi con 5897msnm; el área de recreación El Boliche que posee zonas para camping; las haciendas del sector norte como San Agustín de Callo y la Hostería Cuello de Luna, la laguna del Quilotoa, Shalalá, Tigua, son destinos turísticos obligados para el turista. Latacunga capital de la provincia tiene como atractivo principal la fiesta de la Mama Negra, conocida también como Fiesta de la Capitanía, de la Virgen de las Mercedes o de la Santísima Tragedia. Las allullas, las chugcucaras y los helados de Salcedo son los principales representantes de la gastronomía cotopaxense.
Chimborazo
“Mágica provincia”
Es la provincia de las cumbres andinas. Entre sus atractivos están la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. El nevado Chimborazo, ubicado a 6310 msnm, considerado el más alto del mundo medido desde el centro del Planeta; allí los turistas pueden realizar caminatas, observar alpacas, Chuquiragua y mortiños
Chimborazo, provincia ubicada en el corazón de la Patria es un destino turístico que por su historia, arquitectura, artesanías y el renovado tren de Alfaro, le convierten en un destino imperdible para los turistas nacionales y extranjeros. La iglesia de Balbanera, el museo de las Conceptas, los tejidos de Guano, los balnearios como el de Los Elenes, el recorrido en tren por la Nariz del Diablo, las lagunas de Atillo y de Ozogoche, forman parte de sus atractivos turísticos. El hornado de Riobamba y las cholas de Guano, son entre otras las golosinas que le ofrece esta provincia.
Imbabura
“La provincia de los Lagos”
Imbabura, conocida como la provincia de los Lagos o la provincia azul, es uno de los destinos turísticos más visitados del Ecuador, por la calidez de su gente, sus enigmáticos países naturales, su folklor, sus artesanías, su gastronomía y por las áreas protegidas que altivas se mantienen salpicadas de vegetación endémica.
Atuntaqui, (centro industrial), San Antonio de Ibarra (talladores de madera, Cotacachi, (producción en cuero), lagunas de Cuicocha, San Pablo, Yahuarcocha, la Reserva Ecológica Cotacachi- Cayapas; la Reserva Cayambe-Coca para admirar la laguna Puruhuanta, la más hermosa de la Provincia y la Cascada de Peguche, forman parte de las alternativas
Loja
“Ciudad musical del Ecuador”
Loja es la capital de la cultura. Tiene el Parque Nacional Podocarpus, este maravilloso espacio natural es una de las mejores reservas ecológicas del país, en este habitan gran cantidad de especies endémicas y muchas en peligro de extinción; este hermoso pulmón del sur de Ecuador es también un gigantesco protector de ecosistemas. Allí también se encuentran una gran variedad de orquídeas. El Santuario del Cisne, Vilcabamba, el Parque Jipiro, El florecimiento de los Guayacanes en Mangahurco, entre otros, convierten a esta provincia en uno de los atractivos más visitados. La gastronomía lojana está representada por el repe, el seco de chivo, tamales, la famosa cecina (carne de res asada), la gallina cuyada y la miel con quesillo.
Pichincha
“El destino que une al mundo”
Quito es una ciudad que posee el centro histórico más grande, menos alterado y mejor preservado de Latinoamérica; a lo que se suma su variada oferta turística, que va desde aventura, deporte, religiosidad y arquitectura hasta sus costumbres y tradiciones.
El Museo de la Ciudad, el Centro Cultural Metropolitano, el Convento de San Agustín, la Capilla Sixtina, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo, el Museo de Cera, entre otros, son sitios indispensables para nutrirse de la historia de la ciudad, así como la Capilla del Hombre de Oswaldo Guayasamín.
El Teleférico es una alternativa importante para el turista. Llega hasta los 4.050 metros de altura sobre el nivel del mar. Desde se puede disfrutar de un espectacular paisaje natural y admirar a la ciudad de Quito y los nevados que la circundan en todo su esplendor.
Al Norte de la capital se encuentra la ciudad Mitad del Mundo, un complejo arquitectónico que semeja un típico pueblo de los Andes, y áreas protegidas como la Reserva Geobotánica Pululahua, con una impresionante vista de la caldera del volcán habitada y cultivada. Al otro extremo, los Bosques Protectores de Pasochoa y Mindo-Nambillo, constituyen importantes reservas de aves y mariposas más importantes del planeta.
El cantón Cayambe, a una hora y media de la capital, debe su nombre al majestuoso nevado de 5.790 metros sobre el mar, de nieves eternas y que hace parte de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca. Machachi, Sangolquí, Lloa, también ofrecen caminatas, cabalgatas, ríos y cascadas.
Tungurahua
“Ven, vive y disfruta Tungurahua”
Es una provincia rodeada de una exuberante naturaleza, un agradable clima templado, aguas termales, paisajes y escenarios para los más variados deportes de aventura.
En Ambato, las quintas de Juan Montalvo y Juan León Mera, son las más visitadas de la ciudad, en cuyos museos se encuentran vestimentas, textos y muebles que pertenecieron a estos insignes escritores y pensadores. El Jardín Botánico Atocha La Liria ubicado en el sector de Atocha, constituye una verdadera reserva de especies florísticas de la provincia.
La ciudad de Baños catalogada como la “capital de la aventura” o “Puerta de entrada a la Amazonía” es el destino turístico más visitado en la provincia, por sus aguas termales que emergen del volcán Tungurahua, por los deportes de aventura, sus cascadas y por el Santuario de la Virgende Baños de Agua Santa. Cevallos, por su calzado, la comunidad Salasaca por sus tejidos, Pelileo por la oferta Jeans, Quisapincha por los artículos de cuero, son entre otros los lugares que le convierten a Tungurahua en un imán turístico. Los llapingachos (tortillas de papa) con Chorizo los cuyes asados y la colada morada que la venden todo el año, son entre otros los platos tradicionales que este provincia.
MYV