Agentes de Viajes deben armar paquetes turísticos que generen experiencias

(Azogues, Cañar 09/05/2020).- En el marco de las capacitaciones que el Ministerio de Turismo viene dictando al sector turístico, se desarrolló el Webinar denominado “Estrategias y propuestas para reactivación de Agencias de Viajes y Tour Operadoras luego de la emergencia por COVID-19”, evento dirigido a empresas turísticas de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
La formación fue impartida por Eduardo Paniagua Morales, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, quien cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el ámbito turístico.
Durante el evento motivó a los agentes de viajes a adaptarse a la nueva realidad mundial, a establecer vínculos con los turistas para fortalecer la actividad e implementar protocolos que garanticen la seguridad y confianza en toda la cadena de valor.
"Las agencias de viajes tienen un rol importante dentro de la reactivación de la actividad, pues son las encargadas de desarrollar y vender paquetes turísticos para atraer visitantes a los destinos", sostiene, Eduardo Paniagua.
Dio a conocer algunas estrategias que han desarrollado en su país durante la pandemia para mantenerse activas, entre ellas, la realización de campañas digitales dirigidas a la industria turística, a los usuarios de sus servicios y al sector público turístico, tours virtuales y tours teóricos para motivar el deseo de viajar.
También recalcó la importancia que tienen las agencias de viajes en la reactivación de la actividad pues son las encargadas de desarrollar y vender paquetes turísticos para atraer visitantes a los destinos, son quiénes están pendientes de los turistas antes, durante y después del viaje, para que la experiencia sea la mejor y ese es un factor diferenciador, agregó, Eduardo Paniagua.
Finalmente indicó que las agencias de viajes no deben quedarse en lo tradicional, sino que ahora deben transformarse, renovarse, estudiar y crear nuevos productos que generen experiencias y un turismo activo en el que el visitante pueda tocar, sentir, percibir y sentirse parte del destino.
A esta convocatoria asistieron más de 60 participantes quienes mostraron su interés ante la ponencia y comprometieron su esfuerzo para trabajar en unión con el Ministerio de Turismo y conseguir que pronto los destinos estén visitados por turistas nacionales e internacionales. Así el Ministerio fortalece las capacidades de los gestores turísticos buscando la competitividad en la actividad.