Actividades académicas, de inversión, conectividad y más se desarrollarán por el mes del turismo

(Quito, Pichincha. 01.09.2020).- Con una agenda que contempla al menos 30 actividades académicas, tecnológicas, de reactivación, foros, declaratoria de Pueblos Mágicos, firma de convenios y más, arranca el Mes del Turismo que este año se enfocará en el desarrollo del turismo rural y en los desafíos que enfrenta la industria, tras el impacto de la pandemia del COVID-19.

La  Organización Mundial del Turismo (OMT) declaró el 2020 como el Año del Turismo y Desarrollo Rural, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de defender, proteger y desarrollar las zonas rurales y elevar el nivel de bienestar de sus habitantes, a través del turismo.

Por ello, el Día Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de septiembre, está dedicado a uno de los sectores “más importantes y de mayor crecimiento del mundo, del que se benefician las comunidades en todo el globo”, explica la OMT en su página web.

En este contexto, el Ministerio de Turismo, durante este mes, llevará a cabo actividades semanales relacionadas a la competitividad, ruralidad y territorio. Asimismo, como un impulso para la reactivación del sector, se contempla la entrega del Sello Safe Travels (destino seguro) a gobiernos locales y gremios; también, se anunciarán importantes logros en el programa de Pueblos Mágicos y en conectividad aérea.

Los eventos de esta semana estarán dedicados a la competitividad. En esa línea se desarrollarán foros y encuentros en los que se analizarán las diferentes alternativas impulsadas por el Gobierno Nacional para respaldar la reactivación, atraer inversiones e impulsar a los emprendedores. También, este miércoles, está prevista la firma de un convenio de capacitación.

El jueves, en cambio, se prevé el lanzamiento de la herramienta Visor Turístico, que es clave para conocer las características de esta actividad en cada punto del país. Mientras, el viernes se efectuará el Conversatorio: «Reactivación y Recuperación de la Conectividad Aérea con Fines Turísticos».

En el Mes del Turismo también se enviará el mensaje al mundo de que Ecuador es un destino seguro que está preparado con todos los protocolos de bioseguridad para volver a recibir a los viajeros. Una característica que ha sido ratificada con la entrega al país del Sello Safe Travels por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Para conocer más detalles de las actividades y eventos programados hasta el 30 de septiembre, visite www.turismo.gob.ec e infórmese en nuestras redes sociales institucionales.