Una de las competencias más extremas de downhill según NatGeo y Bike Magazine se practican en Ecuador

Guaranda (27-08-2013).- A pesar de la altitud (3.000 m.s.n.m.), el viento fuerte y la baja temperatura, 220 deportistas estaban listos para tomar ruta montaña abajo en la competencia ‘Mama Rumi’, una de las pruebas de downwhill extremo más importantes del país, que se desarrolla en modo Chaquiñán o también conocido como ‘Single Track’, sobre la Cordillera de Pucará en la provincia de Bolívar.

La prueba, de 15 kilómetros de extensión, que dura aproximadamente 30 minutos, atraviesa los páramos del centro sur de los Andes ecuatorianos en San José de Chimbo, hasta llegar a la región subtropical de Telimbela (800 m.s.n.m) donde concluyó la competencia y se realizó la ceremonia de premiación.

La competencia Mama Rumi existe hace cuatro años surgió como una iniciativa para juntar la memoria histórica con las actividades de aventura extrema, ya que el chaquiñán por donde descendieron los ciclistas, fue anteriormente un camino ancestral que unía los Andes con la Costa.

Hoy en día, esta actividad de aventura es reconocida internacionalmente por NatGeo y Bike Magazine, por lo que convoca a figuras del ciclismo de montaña, quienes buscan cada vez pruebas más complejas, que sean a la vez de fácil y rápido acceso; condiciones que solo Ecuador posee por su megadiversidad, gracias a la variada y compleja geografía de nuestro país.

(VAB)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *