El Palacio de Carondelet se transformó en museo que pueden visitar todos los ecuatorianos

Quito (21-08-2013).- El Presidente de la República, Rafael Correa, consideró que el Palacio de Gobierno y la residencia Presidencial son un patrimonio cultural de los ecuatorianos y mediante Decreto Ejecutivo, el Primer Mandatario dispuso que estas áreas se conviertan en un museo accesible a todos quienes deseen visitarlo.

Para disfrutar del atractivo de Quito, sin salir de la ciudad, una alternativa es visitar el Museo Palacio de Carondelet ubicado en pleno Centro Histórico de la capital. En la entrada dos granaderos de Tarqui dan la bienvenida a los cientos de turistas que a diario llegan al Palacio, una obra construida en el siglo XVI, que siempre representó el poder político, cultural y religioso de la sociedad ecuatoriana. Ahora además, constituye una joya arquitectónica, en el corazón colonial de Quito.

Cuadros y esculturas de la Escuela Quiteña, muebles que fueron utilizados por presidentes como Gabriel García Moreno y Eloy Alfaro, junto a lámparas que reflejan el arte del siglo XVIII, forman parte del inventario de objetos que se exhiben en los pasillos del palacio convertido en museo.

En el recorrido destaca la muestra “El Ecuador ya es de todos”, que incluye unos 800 obsequios recibidos por el Mandatario en sus visitas por el país y que fueron entregados por gobiernos de países amigos. El Presidente Correa ha señalado que los regalos son de todos, porque él representa a todos los ecuatorianos.

El complejo de Carondelet no solo es la Casa Presidencial, en la parte posterior está la Vicepresidencia de la República y a un costado el Ministerio del Interior, conocido antes como Ministerio de Gobierno. Cada una de esas dependencias conserva independencia del ala principal.

El recorrido termina con el obsequio de una fotografía que sintetiza la visita realizada al Palacio de Carondelet, edificio que se erige frente a la Plaza Grande, también llamada de La Independencia, porque ahí se erige el monumento a los héroes del 10 de agosto de 1809.

Al costado derecho de esta plaza se levanta la Catedral Metropolitana y a la izquierda el Palacio Arzobispal, ambos símbolos del poder eclesiástico que se originó en la Colonia. En el oriente, frente a Carondelet, está el Palacio Municipal o Alcaldía.

¿Porqué Palacio de Carondelet?

Su nombre se debe al último presidente de la Real Audiencia de Quito, Francisco Luis Héctor, Barón de Carondelet. Los quiteños, reconociendo el aporte realizado para la ciudad por ese ilustre personaje, le bautizaron como Palacio de Carondelet, este legado acompaña a la historia del país y los muros de este edificio guardan los secretos de todos los gobiernos que han dirigido los destinos de la República del Ecuador.

Datos importantes

El Palacio de Carondelet se ubica en las calles García Moreno y Chile.

Los recorridos se inician a las 09h00, de martes a domingos hasta las 11h30 y en las tardes desde la 13h00 hasta 16h00.

Dentro del palacio los visitantes podrán conocer los salones: Amarillo, del Gabinete, de Banquetes y otros espacios.

La entrada es gratuita, únicamente se debe presentar la cédula de identidad o pasaporte.

 (CMY/LTG)

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *