La Isla, parque amazónico de conservación natural

Quito (07-05-2013).- El Parque Amazónico La Isla (PALI), es un centro de interpretación ambiental ubicado en la ciudad de Tena, provincia de Napo, en donde se difunde el valor del bosque y se promueve la conservación de los recursos naturales a través de educación ambiental.
El Parque se constituye en un muestrario del ecosistema amazónico, que permite observar la flora nativa en todo su esplendor, así como la conservación y manejo de varias especies de fauna, junto a la concienciación y cambio de actitud de la población para su adecuado mantenimiento, acciones que exigen largos períodos de trabajo.
En este lugar el visitante local, nacional y extranjero, conocerá la importancia del bosque tropical amazónico, las medicinas y alimentos que posee, la belleza de sus maderas y plantas ornamentales, así como disfrutar alternativas turísticas de reconocimiento ecológico.
Desarrollo turístico
Dentro de sus 24 horas, ocho son dedicadas al desarrollo turístico. Cuenta con 4 kilómetros de sendero, en su mayoría de 1.5 m de ancho. Posee una parte baja en la cual se observa en su mayoría varias secciones de flora como el jardín botánico con sus plantas ornamentales, frutales y medicinales.
En las 16 hectáreas restantes, ubicadas en la parte alta y mediante apoyo institucional del Ministerio de Agricultura se reforestó 10 hectáreas con árboles maderables, de esta manera el Parque aporta con un bosque de especies nativas. Así mismo se cultivó media hectárea de varias especies de cítricos. En este sitio se cuenta con un pantano natural de casi 2 hectáreas.
Posee una construcción de dos plantas de 65 metros cuadrados, en donde funciona la Biblioteca y el Centro de Interpretación Ambiental.
Flora y Fauna
El Parque posee una combinación de flora nativa e introducida. En los bordes de la zona baja, sobre sus suelos aluviales parece ser que la vegetación, fue la misma siempre, debido a las periódicas inundaciones ocasionadas por los ríos que bordean la península y que ocasionan además desprendimientos de suelo que varían en magnitud, hasta el momento se ha determinado la existencia de 135 especies, entre las más importantes se considera: la cuya, el chonta duro, el kili, la guayusa y la anona.
Si bien el Parque no es un zoológico, planifica la tenencia de algunas especies de fauna existentes desde su inicio, similar a un Centro de Rescate de Animales, entre ellos, el barizo, mono araña, guatusa, sahino, cuchucho, entre otros.
La Isla es considerada, además, como un refugio de aves propias de la zona: tangaras, mirlos, bienteveo grande y chico, caciques, golondrinas, colibríes y otras especies anidan y buscan su alimento en el parque.
Ubicación
La confluencia de los ríos Pano y Tena, forman una península, en la que se asienta el Parque Amazónico que se ubica dentro de la Reserva de Biosfera Sumaco, categoría de manejo internacional reconocida por la UNESCO bajo el Programa (Man and Biospher) la tercera en Ecuador luego de Galápagos y Yasuní.
(CMY/LTG)